Covid-19
La desescalada de las restricciones comenzará el 2 de marzo en la Comunidad Valenciana
Ximo Puig se desmarca de Ayuso y de García-Page y ralentiza la desescalada de las restricciones
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones empezará por las terrazas de la hostelería
La desescalada de las restricciones por el coronavirus comenzará el próximo 2 de marzo en la Comunidad Valenciana salvo que se trunque la actual tendencia a la baja de la incidencia del Covid-19 e incluirá a la hostelería, los gimnasios y las actividades deportivas.
La Generalitat ya prepara un plan de desescalada «gradual y con mesura» , de acuerdo con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, quien ha asumido en primera persona el diálogo con el sector de la hostelería y las federaciones deportivas para fijar el marco que permita la reanudación de las actividades restringidas hasta las 23.59 horas del próximo 1 de marzo de una forma «progresiva».
Ximo Puig se desmarca de Ayuso y de García-Page y ralentiza la desescalada de las restricciones
La Comunidad Valenciana presentaba el pasado 21 de enero, cuando entró en vigor el cierre total de los bares y la limitación horaria de los comercios , una incidencia acumulada de 1.166 contagiados de coronavirus por cada 100.000 habitantes. Este martes, la tasa había bajado hasta los 406 positivos, de acuerdo con la información suministrasa por el Ministerio de Sanidad.
Por contra, la región registra todavía una tasa de positividad del coronavirus del diecisiete por ciento, la más alta de España y el triple del umbral que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, la Comunidad Valenciana ha notificado la mayor cifra de fallecidos por el Covid-19 en la última semana (246 decesos) junto a Andalucía.
Estos datos, junto a la ocupación en los hospitales (todavía por encima de la media nacional en cuanto a pacientes con coronavirus) propician que la Generalitat apueste por la máxima cautela a la hora de planificar la desescalada de las restricciones . Al respecto, el presidente autonómico, Ximo Puig , reiteró este martes que el proceso será gradual: «No pasaremos del blanco al negro» .
De hecho, conforme ha informado ABC , en el seno del Gobierno valenciano hay voces que han llegado a plantear que el cierre de la hostelería se extienda más allá del 1 de marzo. Sin embargo, la Conselleria de Sanidad constituyó este martes la mesa de diálogo con el sector para, según el comunicado oficial remitido por la Generalitat, «analizar y planificar las medidas que recogerá el próximo plan de desescalada» a partir de dicha fecha.
De hecho, a día de hoy no se contempla prorrogar todo el paquete de medidas en vigor.
La consellera Barceló concretó que «el objetivo es poder abrir los locales de hostelería y ocio con total seguridad tanto para los propios hosteleros como para la ciudadanía» y emplazó a las organizaciones empresariales a una nueva reunión para el próximo martes en la que ya se podría entrar al detalle de cuáles serán las condiciones que marcarán la reapertura. En todo caso, se mantendrán fuertes restricciones para evitar al máximo los contactos interpersonales en los establecimientos.
En paralelo, la Generalitat anunció este martes que las Consellerias de Sanidad y Educación diseñarán «una hoja de ruta para la desescalada del sector deportivo valenciano» .
La intención de ambos departamentos «es trabajar conjuntamente con los representantes del mundo del deporte para preparar la desescalada de restricciones en este ámbito durante las próximas semanas , siempre teniendo en cuenta el contexto sanitario en cada momento».
El marco legal del estado de alarma
El jueves 25, el presidente de la Generalitat tiene previsto reunir a la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Covid-19, para evaluar la situación epidemiológica y, en su caso, decidir y anunciar los términos del comienzo de la desescalada de las restricciones, que comenzaría el martes 2 de marzo, cuando decaen las medidas decretadas por la Administración autonómica.
Ximo Puig ya ha avisado de que el proceso será «lento y gradual» y podría extenderse meses. De hecho, la Generalitat dispone del marco jurídico que le brinda el estado de alarma decretado por el Gobierno hasta el 9 de mayo para regular medidas como el toque de queda nocturno o los confinamientos perimetrales.
El presidente de la Generalitat ha advertido que se tomarán decisiones «pensando en la salud de las personas» .