Pandemia
Desescalada del confinamiento: los hoteles de la Comunidad Valenciana empiezan a dar por perdida la campaña de verano
La asociación APHA pide ayudas de emergencia y promoción para salvar la campaña de Navidad y recuperarse en 2021
En directo: última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
La salida del confinamiento durará meses y en el caso de muchos hoteles alicantinos se prolongará previsiblemente incluso después del verano , por el miedo a contagios que puedan empeorar una situación preocupante en estos momentos desde el punto de vista económico, por el estado de alarma debido al coronavirus .
[Coronavirus: los expertos aconsejan a Puig una desescalada asimétrica entre territorios y edades]
«Algunos establecimientos tenían programado abrir de nuevo a principios de junio, pero aunque se pueda legalmente, hay miedo porque si entra el virus puede afectar a todos, clientes y personal», ha relatado la gerente de la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante ( APHA ), Cristina Seguí .
Ante estas perspectivas, reclaman que las campañas de promoción ya no se planteen tanto para el verano, como más bien extensivas a la recta final del año y de cara a Navidad , según la presidenta de esta agrupación, Victoria Puche . En declaraciones a Radio Alicante (SER), la directiva ha destacado la implicación del alcalde, Luis Barcala , para tratar de reconducir esta situación desesperada por el cese prolongado de la actividad.
Inicios de año prometedores
El panorama halagüeño que se presentaba para el sector en la Costa Blanca en este 2020 se ha visto truncado por la cuarentena, ya que la promoción exterior se estaba desarrollando con gran aceptación, por ejemplo, en Dusseldorf (Alemania ), donde habían acudido 65 profesionales intermediarios para conocer los atractivos alicantinos.
También habían programado acciones similares en Reikiavik ( Islandia ) y otros mercados potencialmente interesantes para los hoteles alicantinos, que han tenido que suspender. Seguí ha explicado que mantienen la publicidad , dentro de las campañas que tenían definidas con apoyo de tres administraciones: Turisme de la Generalitat y los patronatos municipal y provincial (Costa Blanca) del Ayuntamiento y la Diputación alicantinos, respectivamente. No obstante, en global dan «el año por perdido» prácticamente y tienen la mente ya en 2021.
De ahí la «incertidumbre» con que afrontan la temporada alta de verano, en la que tampoco cuentan con factores aliados tradicionalmente como -en el caso de la ciudad de Alicante- las fiestas de Hogueras en junio, aunque podrían favorecer las reservas a principios de septiembre , las nuevas fechas. La salida del confinamiento también ha hecho que muchos municipios suspendan sus festejos.
Noticias relacionadas