Desescalada del confinamiento
El Gobierno valenciano cambia el criterio sobre los datos de coronavirus y sólo ofrecerá los confirmados por PCR
La Conselleria de Sanidad contabiliza 69 nuevos casos y diez muertos desde ayer y ultima el informe para pasar a la fase 1
Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana
La polémica por las estadísticas en las que se basan Gobierno y autonomías para la actualización de datos diarios de coronavirus ha llevado a que el Ejecutivo valenciano decida cambiar de criterio . En la Comunidad, las cifras eran este lunes especialmente dispares. Mientras el Ministerio de Sanidad comunicó que el territorio no habría sumado ningún nuevo contagio en comparación con el domingo, la Generalitat contabilizó 148 casos más en su balance . Esto se debió a que el primero se basaba únicamente en los positivos mediante prueba PCR, la más fiable, sin incluir los test de diagnóstico rápido de detección de anticuerpo.
Ahora, la Conselleria de Sanidad pasará a hacer lo mismo, tal como ha indicado este martes su responsable, Ana Barceló. Lo que supone que, al no añadirse los test rápidos, los datos oficiales registrarán todavía menos contagios diarios de los que realmente puede haber.
La determinación viene dada, ha asegurado, por el hecho de que serán las cifras que tenga en cuenta el Gobierno central a la hora de aplicar la desescalada del confinamiento y pasar a la fase 1. Un método que consideran el más fiable como indicador fundamental para cortar la cadena de contagios y detectar la trazabilidad. Hasta la fecha, el número de pruebas entre PCR (124.035) y test rápidos (47.478) alcanza las 171.513.
Así, la Comunidad Valenciana ha sumado -según este nuevo balance- 69 nuevos casos en las últimas 24 horas y diez fallecidos más , tres de ellos usuarios de residencias. El total de positivos por PCR asciende a 10.500 y hay 149 nuevas altas (lo que supone un acumulado de 7.655 desde el principio de la crisis y que seis de cada diez personas se han curado).
Al igual que el lunes, se han producido once nuevos ingresos, la cifra más baja desde 18 de marzo, con lo que hay 610 personas hospitalizadas. También se mantiene la tendencia a la baja en las UCI, con nueve ingresados menos que ayer y 105 pacientes actualmente.
El número de víctimas que deja la pandemia en el territorio alcanza las 1.289 y se mantienen 801 casos activos de sanitarios con coronavirus.
En cuanto a la situación de las residencias de mayores , desde el inicio de la crisis se ha detectado contagios en 155 y actualmente 81 ya están libres de Covid-19, lo que supone el 53% de los centros. A fecha de este martes, quedan 74 residencias con seguimiento sanitario, dos menos que este lunes. De ellas, 30 continúan bajo vigilancia sanitaria: nueve en Castellón, ocho en Alicante y 13 en Valencia.
Atención Primaria se encargará de los PCR
Ana Barceló ha informado de que, a partir de ahora con la desescalada del confinamiento, se prevé realizar pruebas PCR a todas las personas con síntomas. Un trabajo que se llevará a cabo desde Atención Primaria , que asumirá el papel de detección y seguimiento de las personas contagiadas para establecer el itinerario de los contactos. En este sentido, ha afirmado que sí hay suficientes pruebas para este fin y que reforzarán este nivel de salud con más personal que contratarán progresivamente a partir del 11 de mayo.
En cuanto a las empresas que están haciendo test a todos sus empleados, la consellera de Sanidad ha señalado que nunca lo ha prohibido, pero que existe un protocolo y que si las hacen han de comunicarlo a Salud Pública.
Barceló ha remarcado que su departamento se encuentra elaborando la propuesta de desescalada que han de remitir al Ministerio, la cual ha de contener la capacidad asistencial de la Comunidad Valenciana y la vigilancia epidemiológica con las fuentes de contagio. Según ha comentado, el territorio cumple con la capacidad necesaria actualmente y con la requerida para un posible rebrote (criterio para pasar a la siguiente fase). Aun así, no ha facilitado los datos al respecto y ha remitido a una reunión bilateral con Madrid que tendrá lugar próximamente.
De este modo, están ultimando los estudios sobre si todos los departamentos de salud del territorio podrán pasar a la fase 1. En la propuesta que envíe la Generalitat se incluirá previsiblemente la situación por departamentos de salud y no por provincias, la unidad territorial en la que se quiere basar el Gobierno central. «Haremos lo que consideremos más indicado en base a los estudios epidemiológicos. El Ministerio ha dicho que escuchará las propuestas de las autonomías», ha zanjado.
Barceló tambien ha señalado que no ofrecerá datos por municipios pese a que el propio Ximo Puig se comprometió a ello hace varias semanas. «Los municipios no van a organizarse por sí mismos para la desescalada, se va a hacer en la Comunidad Valenciana en su conjunto», ha afirmado.