Último balance

Desescalada del confinamiento: la caída de los ingresos por coronavirus posiciona a la Comunidad Valenciana en los planes de salida

El balance de este sábado alcanza los 11.123 casos confirmados desde el inicio de la pandemia con 24 muertos más en las últimas horas

En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Imagen de un profesional sanitario atendiendo a paciente con coronavirus en le Hospital Arnau de Vilanova de Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana suma este sábado 217 nuevos positivos y 24 muertes más por coronavirus, dieciséis en residencias de ancianos, por lo que la pandemia deja ya 11.123 casos confirmados y 1.172 fallecidos en las tres provincias.

En las últimas 24 horas, 224 personas han recibido el alta por lo que los casos activos se sitúan en 3.918. De ellos, 812 pacientes permanecen ingresados en hospitales -35 menos que este viernes-, 160 en la UCI -diez menos-, lo que supone una reducción del 25,8 por ciento respecto al pasado sábado en estas unidades .

En su comparecendia diaria, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha detallado que, con los datos de este viernes «que invitan a la esperanza», solo un 16,6 por ciento de los casos confirmados requieren hospitalización. Además, 6.033 personas se han curado - 2.009 personas solo esta semana -, un 54,2 por ciento del total de positivos desde el inicio de la pandemia.

Barceló ha destacado que el aumento de los casos en los últimos días -con un incremento notable en la provincia de Castellón, que acumula la mayor parte de los nuevos positivos- está directamente relacionado con la realización de test masivos, por lo que se sigue «una tendencia descendiente» .

De hecho, el número de personas a las que se ha hecho la prueba PCR asciende a 99.646, lo que significa 3.240 más que ayer; y 20.309 test rápidos, 2.211 más que este viernes. Entre las dos suman 119.995.

De lo general a lo singular

La titular de Sanidad ha explicado que las autonomías siguen trabajando con el Ministerio en el «borrador» del documento que debe definir las pautas para la desescalada del confinamiento. Primero, se van a establecer los requisitos -en materia sanitaria- que deberían tenerse en cuenta para determinar estos criterios y «luego vendrá la singularidad de cada comunidad».

«En algunas de las cuestiones que se plantean, reuniríamos los requisitos para estar dentro de las necesidades que hay que cubrir para esa desescalada», ha asegurado Barceló, aunque ha matizado que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, sigue trabajando con el grupo multidisciplinar de expertos, que todavía no ha hecho ninguna propuesta concreta al Ejecutivo central.

«No vamos por libre», ha reiterado la consellera, porque «el virus circula libremente», no entiende «ni de términos municipales, ni de comunidades autonómas» por lo que «no tendría ningún sentido que en un municipio se establecieran una serie de medidas de desescalado y en otros no. Esto tiene que obecer a una unidad de acción », ha comentado.

«Las medidas y los criterios se estableceran por igual», ha remarcado Barceló, «otra cosa es que luego cada comunidad esos criterios, si los va cumpliendo, los establezca de una forma u otra».

Salidas para los colectivos con patologías que requieren ejercicio físico

Por otro lado, la Generalitat permanece a la espera de una respuesta oficial sobre la petición que hizo al Ministerio para que los colectivos con patologías en las que sea recomendable el ejercicio físico puedan sumarse a la medida por la que a partir de este domingo los menores de 14 años podrán salir a pasear una hora al día.

En cualquier caso, ha incidido la titular de Sanidad, ese permiso para salir a la calle vendría precedido de una recomendación específica para cada persona por parte del médico de cabecera.

En ese sentido, la consellera ha destacado que l a Atención Primaria va a ser esencial en la desescalada por lo que se está eleborando un plan de recursos humanos que sería necesario incorporar a este departamento para la realización de test y paraconocer la evolución de los pacientes que están en sus docmicilios.

Por último, respecto a cuándo se va a retomar la actividad quirúrgica en los hospitales, Barceló ha asegura que «no estamos ahora mismo en la fase de programar fuera de lo urgente y lo no demorable».

Casos positivos en 96 residencias

Respecto a la situación en las residencias de ancianos de la Comunidad Valenciana, en estos momentos hay casos positivos en 96 centros -16 en la provincia de Castellón, 19 en la de Alicante y 61 en la de Valencia-. 1.768 residentes y 540 trabajadores han dado positivo, mientras 422 ancianos han fallecido por Covid-19 .

Además, 33 residencias se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario: nueve en la provincia de Castellón, otras nueve en la de Alicante y quince en la de Valencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación