Sucesos
Descubren en Alicante un laboratorio de marihuana cultivada y envíada en latas de conserva a toda Europa
La Guardia Civil ha detenido a la banda de 16 traficantes en una operación conjunta con Francia, Lituania y el Reino Unido
La Guardia Civil de San Juan de Alicante ha descubierto y desmantelado un laboratorio dedicado al cultivo y tráfico de marihuana y hachís y su envasado al vacío que distribuía en toda Europa, en una operación con 16 detenidos.
La banda estaba asentada en la zona alicantina y también operaba con cocaína y en algunos envíos metían la droga al vacío en latas antes para evitar ser descubiertos.
La operación 'Derlius' se ha desarrollado con la colaboración de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) de Lituania y de Francia , y la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) de Reino Unido .
El operativo, detalla la Benemérita en un comunicado, se ha saldado con la detención de 16 personas, tres de las cuales han ingresado en prisión provisional sin fianza.
La investigaciones tuvieron su origen en el mes de diciembre de 2020 al detectar la presencia de varias personas lituanas en la localidad de San Juan de Alicante que ostentaban una gran nivel de vida, circulando en vehículos de alta gama, y no conociéndoseles ninguna actividad laboral en el país.
En una primera línea de investigación, los agentes colaboraron con la policía lituana, francesa e inglesa, y se constató que muchos de los miembros de la organización criminal poseían antecedentes por delitos similares a los investigados.
Durante el transcurso de la actuaciones, en el mes de marzo, en la frontera francesa con España se detuvo a uno de los miembros de la organización conduciendo un camión y le fueron intervenidos 277 kilogramos de hachís y 10 kilogramos de cocaína, los cuales llevaba ocultos entre la mercancía del camión.
Un matrimonio de 44 y 41 años de nacionalidad lituana establecidos en Torrevieja desde 2018, eran los cabecillas de la organización. El objeto principal de los jefes era el aprovisionamiento de drogas para su posterior envío al Reino Unido, contando para ello con un varón, también lituano, especializado en seguridad y con la misión principal de coordinar las medidas de seguridad de los cultivos y pisos francos, con la utilización de cámaras de video-vigilancia y sensores de movimiento.
Para la gestión de los alquileres, la organización utilizaba documentación falsa . Posteriormente se realizaban enganches ilegales en los suministros de fluido eléctrico y agua en los inmuebles alquilados.
En la localidad de Torrevieja, trataban la marihuana con maquinaria industrial especializada, que empleaban en una primera fase, para retirar los cogollos, en segunda instancia, triturar, en tercer lugar, ocultando en el interior de latas de conserva que, finalmente, en una última fase de procesado, eran selladas mediante otra de envasado al vacío. Después, por medio de vehículos tipo camión o furgonetas, distribuían las latas a Reino Unido.
Se ha intervenido en dos cultivos indoor con alrededor de 400 plantas de cannabis, 12 kilogramos de cogollos de marihuana y 600 gramos de hachís, que se suman a los 277 kilogramos de hachís y 10 de cocaína que fueron intervenidos en la frontera con Francia en el mes de marzo.
Además, la Guardia Civil ha incautado una pistola detonadora , más de 73.000 euros en efectivo, de los cuales 12.000 fueron hallados en un compartimento oculto, en un fondo de armario, y numerosos objetos de telefonía móvil, informática y telecomunicaciones.
Los agentes también solicitaron al Juzgado el bloqueo de seis cuentas bancarias, la intervención de una vivienda valorada en 80.000 euros, ocho vehículos a motor de alta gama, así como el cierre de un club de cannabis de San Juan, todo ello por estar relacionado con la comisión de los delitos que se habían cometido.
La organización no dudaba en emplear la violencia para explotar a compatriotas suyos que realizaban las funciones de guardería de los cultivos en las viviendas, donde previamente habían realizado enganches ilegales en los suministros de fluido eléctrico y agua.
Los detenidos, 16 personas de las cuales 14 eran de nacionalidad lituana, 8 hombres y 6 mujeres de entre 21 y 68 años de edad, una mujer española de 23 y un hombre cubano de 29, han sido encausados por los delitos de tráfico de drogas, defraudación de fluido eléctrico, falsificación de documentos públicos, por utilizar documentos de identidad falsos, blanqueo de capitales y constitución de organización criminal.
El Juzgado de Instrucción de Alicante ha adoptado medidas cautelares con todos los detenidos, ingresando en prisión provisional sin fianza a los tres principales miembros de la banda. Al resto se les ha impuesto la prohibición de salir del territorio nacional, así como la presentación periódica en los Juzgados.
Con esta operación, los agentes del Área de Investigación de San Juan, han dado otro golpe a una banda criminal de origen lituano, especializados en este tipo de delincuencia en la zona del levante alicantino.