SANIDAD

Desarrollan un pre-prototipo para la detención temprana del melanoma

Se diagnostican unos 160.000 casos de melanoma al año en todo el mundo, y cerca de 3.600 en España

Imagen de archivo de un un lunar melanoma ABC

ABC

Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, junto con un equipo de investigadores del centro tecnológico AINIA, han desarrollado un pre-prototipo para la detección temprana del melanoma, basado en la tecnología de la visión hiperespectral o imagen química .

Los investigadores del proyecto Meladet han sido liderados por el jefe de Dermatología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Rafael Botella, además de por los investigadores de AINIA Ricardo Díaz y Eliseo Villanueva , según un comunicado del centro tecnológico.

Con el pre-prototipo desarrollado, se han realizado pruebas reales con paciente s, en las que se ha utilizado el espectro infrarrojo para encontrar la huella espectral característica de los tejidos que pueden estar afectados por una lesión melanómica.

En concreto, se han realizado evaluaciones a 25 pacientes del área de Dermatología de La Fe , 5 de los cuales tenían lesiones melanómicas y 20 tenían lunares o nevus.

A partir de los datos recopilados en estas pruebas se han generado modelos quimiométricos de clasificación con los que distinguir entre los dos tipos diferentes de lesiones bajo análisis, y el resultado ha sido que en el 100 % de los casos estudiados se han diferenciado correctamente.

Además, mediante el procesado de la imagen se ha logrado delimitar el área afectada por la lesión , algo que resulta de gran utilidad para posibles intervenciones quirúrgicas.

Tras los resultados de las pruebas realizadas, ahora AINIA y el IIS La Fe buscan un fabricante de equipos médicos dermatológicos para la construcción de prototipos que permitan aumentar los modelos, de cara a mejorar la eficacia en la detección temprana.

Actualmente se diagnostican unos 160.000 casos de melanoma al año en todo el mundo, y cerca de 3.600 en España , el tumor maligno más mortal de los cánceres de piel.

El melanoma, que se disemina por vía linfática y sanguínea y hasta hace 5 años no disponía de tratamientos efectivos , es la causa de más del 60% de las muertes por este tipo de tumores en algunas regiones.

Para frenar el melanoma y sus complicaciones, los expertos coinciden en la importancia de la detección temprana mediante exploraciones frecuentes de la piel .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación