Sucesos

Desaparición de Gloria Martínez: un caso abierto treinta años después

El programa de A Punt 'L’hora fosca' analiza las incógnitas sin resolver de un caso que conmocionó a España en 1992

Imagen de Gloria Martínez tomada antes de su desaparición, en 1992 ABC

D. A.

En octubre se cumplen treinta años de la desaparición de Gloria Martínez . Su caso ocupó cientos de páginas de las crónicas de sucesos de la época junto a otras causas como la de las niñas de Alcàsser, y todavía hoy sigue abierto.

Este martes, el programa de 'true crime' de A Punt, 'L’hora fosca' , analizará el caso de la desaparición de Gloria Martínez a partir de las diez de la noche. En octubre de 1992, esta joven alicantina de 17 años fue ingresada en una clínica psiquiátrica de Alfàs del Pi para recibir una cura de sueño y poder superar los problemas alimentarios y de ansiedad que sufría, siguiendo las recomendaciones de su psiquiatra.

Los padres, nada convencidos, accedieron finalmente al ingreso por la presión de la doctora que la trataba. No tardaron en lamentarlo. La doctora, según recuerda A Punt en el avance de su programa, «prescribió un tratamiento a base de fuertes inyecciones de calmantes para tratar que la joven descansase».

Pero la misma noche del ingreso los acontecimientos se desencadenarán. Las enfermeras se comunican con la Policía Local de Alfas del Pi para denunciar que Gloria había desaparecido. Los responsables de la clínica declararon que había huido saltando el muro de la finca. La investigación llevada adelante por la Policía Local, la Guardia Civil y el titular del juzgado n.º 1 de Benidorm que instruye el caso, no encuentran más explicación que afirmar que Gloria había huido .

Como comentan en el programa 'L’hora fosca' varios testigos, las investigaciones trataron de aclarar lo que había pasado de puertas afuera de la clínica, pero nunca ninguna investigación se preocupó por aclarar lo que había pasado en el interior del recinto. Gloria estaba fuertemente sedada y llegar hasta el muro y saltarlo no le hubiera resultado sencillo y menos yendo sin zapatos y sin sus gafas (era bastante miope).

El juez instructor creyó la versión de las enfermeras , según la cual «la chica se puso violenta, las agredió y huyó por la ventana del bungalow hasta saltar la valla de la finca y escapar en la calle», después de realizar la reconstrucción de los hechos, y dio veracidad a la versión de la fuga de la chica. Cerró el caso.

En el programa 'L’hora fosca' aparecen testigos de los periodistas del diario Información de Alicante, que siguió el caso, del juez instructor, del policía local que investigó la desaparición y de una experta en psiquiatría forense. Además, incluyen las declaraciones que los padres y el abogado de la familia hicieron en su día a las cámaras de Canal 9. La Guardia Civil ha declinado hacer declaraciones al considerar que el caso todavía está abierto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación