Política
El Defensor del Pueblo valenciano acusa a Oltra de impedir una investigación sobre centros de menores
La Sindicatura de Greuges denuncia la «grave intromisión» de la Conselleria de Igualdad en sus pesquisas y envía a sus técnicos a visitar las instalaciones
La Sindicatura de Greuges , el equivalente valenciano al Defensor del Pueblo, ha emitido una resolución en la que acusa a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, dirigida por la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, de poner trabas a una investigación sobre el «funcionamiento de los centros de protección específicos de menores con problemas de conducta».
El Partido Popular ha reclamado al presidente de la Generalitat, Ximo Puig , la destitución de Mónica Oltra por «la falta de transparencia y por su negación reiterada a investigar su gestión en los centros de menores de la Comunidad Valenciana».
De hecho, el reproche de la Sindicatura de Greuges se suma a las críticas de una juzgado de instrucción, de la Audiencia de Valencia y de la Fiscalía a la gestión de la Conselleria de Igualdad en el caso de los abusos a una menor tutelada por los que ha sido condenado a cinco años de cárcel el exmarido de la vicepresidenta de la Generalitat.
En la resolución del síndic de Greuges, Ángel Luna , fechada el pasado 17 de septiembre y publicada en la página web de la institución, recuerda que el pasado mes de enero inicio una actuación de oficio para lo cual solicitó al departamento que dirige Mónica Oltra «diversa información relativa, tanto a la elaboración de la normativa pendiente en la materia, como a las circunstancias de los diferentes centros y a las actuaciones de la Conselleria en relación con los mismos».
Posteriormente, la Sindicatura de Greuges remitió a los directores de los centros de menores un cuestionario específico para que fuera cumplimentado. «Ante la generalizada falta de respuesta», subraya la resolución, fueron requeridos de nuevo y se les recordó «la obligación legal de prestar auxilio al Síndic en sus investigaciones».
Sin embargo, «de forma sorprendente» , recalca el documento, «recibimos un oficio de la Secretaria Autonómica de Atención Primaria y Servicios Sociales donde decían aportar en anexo adjunto la información solicitada y aportada, directamente, por las residencias».
Lo que realmente se acompañaba era, según explica la Sindicatura de Greuges, «un documento, sin firma alguna, pero con membrete de la Dirección General de Infancia y Adolescencia , que recogía, de forma sucesiva por centros, la respuesta a algunos de los datos solicitados por el Síndic a los directores y directoras, omitiendo otros aspectos del cuestionario tan relevantes como las observaciones, opiniones y valoraciones requeridas, de forma personal, a los citados responsables de los centros».
En este punto, la Sindicatura de Greuges subraya que «de estos hechos parece desprenderse que alguien con autoridad suficiente dio instrucciones para que la respuesta a los cuestionarios directos e individualizados que pidió el Síndic se remitiera, incompleta, a la Dirección General de Infancia y Adolescencia para su posterior elaboración y envío a esta institución».
«Una grave intromisión»
Estos hechos supusieron, a juicio de la Sindicatura de Greuges, «una grave intromisión». Ante la ausencia de respuestas, con fecha de 7 de junio de este año la institución «remitió personalmente a la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas un escrito, firmado por el síndic de Greuges, poniendo en su conocimiento lo sucedido y solicitando una respuesta que permitiera recomponer la situación producida con la interferencia en la investigación que se estaba llevando a efecto».
La Sindicatura de Greuges relata que «con fecha de registro de salida de la Vicepresidencia de 3 de septiembre de 2021, se recibe respuesta de la consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas que viene a respaldar la actuación llevada a cabo por la directora general de Infancia y Adolescencia, justificando la decisión de agrupar y modificar los cuestionarios enviados por el Síndic y de centralizar, en la Dirección General, la recogida y envío de las respuestas. No se ofrece ninguna actuación, por parte de la Conselleria, que permita llevar a efecto la investigación tal y como había sido diseñada y planificada por esta institución».
De acuerdo con la resolución, «las circunstancias relatadas anteriormente ponen de manifiesto que se ha impedido concluir adecuadamente la investigación diseñada para la resolución de la queja de oficio, lo que obliga a ampliar las actuaciones desarrolladas hasta la fecha».
Ante los impedimientos de la Conselleria de Mónica Oltra , la Sindicatura de Greuges acuerda «proceder a la visita de los siete centros objeto de estudio en el presente procedimiento para conocer, de primera mano, la situación de los menores y las características del funcionamiento de los citados centros».
Esta visita se realizará por personal técnico del Síndic de Greuges e incluirá la entrevista personal y privada con todos los directores y directoras de los centros de menores de la Generalitat. En última instancia, el síndic convocará a la directora general de Infancia y Adolescencia para «examinar las actuaciones llevadas a efecto en el transcurso del presente procedimiento de queja».