Política
El decreto anticrisis «urgente» de Ximo Puig se queda obsoleto y fuera de la ley antes de entrar en vigor
Un informe jurídico de la Abogacía de la Generalitat invalida las medidas y obliga a modificarlas según la nueva norma estatal
![Ximo Puig, en la presentación de los fondos Next Generation](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/04/16/ximo-puig-fondos-next-generation-kZCD--1248x698@abc.jpg)
El decreto anticrisis «urgente» anunciado hace dos semanas por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha quedado obsoleto y fuera de la ley antes de su publicación y aplicación para proporcionar ayudas a las empresas.
Fuentes del gobierno valenciano han señalado que están trabajando en un nuevo paquete legal de medidas para paliar las consecuencias de la guerra de Ucrania que se ajuste a la nueva normativa estatal el que se aprobó en el pleno del Consell del 1 de abril y que no ha llegado a entrar en vigor, según han explicado fuentes del Ejecutivo autonómico a Europa Press.
El denominado «decreto ley omnibus», que modifica un amplio abanico de normativas para hacer frente a la crisis generada por la guerra de Ucrania y que incluye medidas para agilizar la instalación de plantas de energía fotovoltaica y eólica y una ampliación de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI). Sin embargo, este decreto ley no ha llegado a publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y no ha entrado en vigor.
Informe jurídico contrario
Según avanza este sábado el diario Las Provincias , la Abogacía de la Generalitat ha emitido un informe de 116 páginas en el que pone reparos sobre varios elementos contenidos en este decreto.
A este respecto, fuentes del Consell han indicado a Europa Press que el texto se desarrolló antes de que el Gobierno central aprobase una modificación de la normativa estatal , por lo que ahora se deben adaptar algunos aspectos del decreto ley autonómico.
En ese sentido, el Consell trabaja en un nuevo decreto ley que tendrá «el mismo fondo» que el Decreto Ley de Medidas Urgentes en Respuesta a la Emergencia Energética y Económica originada por la Guerra de Ucrania. Los cambios requerirán también un nuevo informe de la Abogacía de la Generalitat.
El Gobierno valenciano prevé aprobar este nuevo decreto ley en un pleno del Consell próximo, si bien no hay aún una fecha precisa , según han apuntado las mismas fuentes.