Guillem Bertomeu - LLETRAFERIT
¿Debate de ideas o debate de personas?
«Mientras el PPCV no brilló en las fotos de los elegidos de Rajoy, si peleó y mucho en la arena ideológica»
Este fin de semana se han celebrado los congresos nacionales tanto de la formación morada como de la popular. La primera sensación de ambos es que han sido dos citas de mero trámite. Mientras en el congreso podemita toda la atención la tenía el “duelo” entre Errejón e Iglesias por encima del debate de ideas, el popular siguió toda la línea a la que nos tiene acostumbrado Rajoy: pocos cambios relevantes y mismas caras.
Si bajamos al escenario valenciano las sensaciones pueden ser más interpretativas incluso. El partido de Montiel apostó claramente por la línea política de Errejón y han sufrido una amarga derrota en Vistalegre. Tan solo Ángela Ballester , afín a la cúpula actual de Podemos en la Comunitat, ha repetido plaza en el Consejo Ciudadano Estatal. Los otros representantes valencianos con acta en el CCE son de la cuerda de Pablo Iglesias: la senadora Pilar Lima y la diputada Rita Bosaho . Durante las próximas semanas veremos qué posiciones se van tomando y si en pocos meses tales conflictos “familiares” internos los veremos trasladados a un “Vistalegre” a la valenciana.
Mientras, en la orilla popular, del reciente congreso se pueden extraer varias conclusiones. A nivel de caras visibles se puede decir que ha habido cambios de cromos . César Sánchez sería el principal referente al ocupar una Secretaria ejecutiva que se suma al llamado “poder alicantino” en Génova, junto a la entrada de Eva Ortiz y la continuidad de José Ciscar . Las caras valencianas que completan el peso valenciano en Génova son tanto las de Isabel Bonig, Gonzalez Pons y Pedro Agramunt , como del estreno de Vicente Betoret .
Este congreso también supuesto la salida de Gerardo camps, Federico Trillo, Susana Camarero y del ex ministro García Margallo . El resultado final, a lo que de peso valenciano se refiere, quedaría con un número negativo respecto al congreso anterior. La prensa enseguida argumentó que Rajoy y su guardia de “corps” siguen mirando con recelo a los populares valencianos. Por un lado reconocen su labor, y su peso en la formación, pero todavía no se demuestra en protagonismo, ni en el ejecutivo central, ni tampoco en Génova 13.
Por otro lado los populares valencianos si se arremangaron, a base de bien, en el debate de las ideas, y varias victorias significativas se trajeron de vuelta a casa. Consiguieron incluir el peso de las personas por encima de los territorio s en la ponencia sobre financiación autonómica. También lograron incorporar la capacidad normativa civil de las Comunidades Autónomas que lo tengan reconocido por sus Estatutos, como es el caso valenciano y su derecho foral.
Por último también resaltar la incorporación de una enmienda sobre la custodia compartida en la ponencia social con el objetivo de evitar litigiosidad y velar por una distribución equitativa de las responsabilidades del padre y de la madre o la posibilidad que cualquier militante pueda ser compromisario en futuros Congresos…. Una cosa sí quedo claro este fin de semana, mientras el PPCV no brilló en las fotos de los “elegidos” de Rajoy, si peleó y mucho en la arena ideológica. Siguiente parada, los congresos valencianos.