Festival
La cultura valenciana «desembarca» en La Habana con la Mostra Internacional de Cinema Educatiu (MICE)
El certamen ha contado con la participación del actor Jorge Perugorría y el guitarrista Rafael Serrallet
La Mostra Internacional de Cinema Educatiu ( MICE ) ha inaugurado la primera edición en la capital cubana en el emblemático cine La Rampa con el objetivo de "unir la cultura valenciana y cubana".
Como ya es tradición en la MICE, el color rosa "no pasó desapercibido". Josep Arbiol presidió la comitiva y una vez dentro del edificio, el festival de 'educomunicación' (educación con audiovisual) dio comienzo oficialmente, según ha indicado el festival en un comunicado.
En la terraza de la Embajada Española, con excelentes vistas a la Bahía y el Malecón, se celebró la inauguración de la Mostra, de la mano del propio Embajador que solamente tenía palabras de agradecimiento hacia lo que ha supuesto un desembarco en toda regla de la educación y cultura valenciana.
La fiesta del cine coeducativo colgó el cartel de completo , y los espectadores se rindieron ante el gran actor Jorge Perugorría , padrino de la Mice La Habana, que recibió un reconocimiento por su participación en la Gala inaugural, donde, por supuesto, no faltó la ya mítica alfombra rosa, signo distintivo del festival, de la mano de Josep Arbiol, fundador de la MICE y Director de MICE LA HABANA.
Hasta la Basílica de San Francisco de Asís de La Habana Vieja han viajado las películas del fondo de la Filmoteca Valenciana , donde el reputado guitarrista valenciano Rafael Serrallet le ha puesto música en un concierto en directo.
Cuba ha podido contar con la participación de Maria Lluïsa Gea Valor, para la elaboración de los talleres organizados alrededor de la obra de su abuelo, el escritor Enric Valor, con la proyección del corto de animación “ Rondalles de Enric Valor ”.
Los nexos entre Cuba y Valencia se hicieron patentes con el pase de la película cubana “Nuestra memoria valenciana”, poniendo de relieve la huella valenciana en La Habana.
Desde la Universidad de La Habana se ha proyectado Nada Será Igual, con taller y debate a cargo de ponentes valencianas, que también se han trasladado a institutos y colegios de la ciudad cubana.
Y desde el Cine Riviera con más de 1000 butacas se han realizado proyecciones, ampliando pases para poder dar capacidad a todo el público asistente.
Mientras las calles de La Habana son testigos del rodaje de Cuban Hollydays, dirigida por la alumna del IES Lluis Vives de Valencia Aitana Serrallet.
Para la Gala de Clausura la MICE contará con la cantante cubana Haydée Milanés, hija de Pablo Milanés, que pondrá el broche final a un festival de éxito internacional con acento valenciano.