Sucesos
Cuatro patas de elefante africano: la insólita incautación de la Guardia Civil en Alicante
El Instituto Armado investiga a dos hombres por un delito contra la flora y la fauna castigado con una pena de prisión de hasta dos años
La Guardia Civil, a través del equipo de investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza de Alicante, ha incautado cuatro patas de elefante africano que se estaban comercializando de manera fraudulenta a través de internet, cuya venta ascendía a un importe de 600 euros.
Según detalla el Instituto Armado en un comunicado, las cuatro patas de elefante ( Familia Elephantidae ) se encuentran depositadas de manera cautelar en dependencias oficiales a disposición de la autoridad judicial competente.
Las investigaciones, enmarcadas dentro del «Plan de Prevención y actuación contra el comercio ilegal de especies protegidas» del Ministerio de Transición Ecológica, se iniciaron en noviembre de 2021. Dos meses después, se ha comprobado cómo se estaban comercializando las patas de este animal, convertidas cada una de ellas en pequeñas banquetas .
El elefante es una especie altamente protegida que se encuentra incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y en el Anexo A del Reglamento (ce) Nº 338/1997. Por este motivo, la tenencia y venta de especies protegidas por la legislación internacional requieren documentación acreditativa de su legalidad.
Por todo ello, se investiga a dos hombres de nacionalidad española de 39 y 67 años respectivamente por un delito contra la flora y la fauna , pudiendo incurrir en un delito tipificado en el Código Penal castigado con penas de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses. Dicha pena podría ser impuesta en su mitad superior si se trata de especies o subespecies catalogadas en peligro de extinción.
Especies protegidas
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre ( CITES ) incluye al elefante africano como una especie que cuenta con el más alto grado de protección de especies protegidas con el objeto de mejorar su conservación y asegurar la supervivencia a largo plazo tanto de esta especie como otras consideradas especies amenazadas.
El comercio ilegal de partes del elefante africano, ya sea marfil o como en este caso sus patas, tienen un grave impacto sobre esta especie y por ello la legislación que rige el mercado de especies incluidas en los Apéndices de la Convención sobre el comercio internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) lo que pretende es autorizar su comercio únicamente en circunstancias excepcionales para así favorecer su conservación.
La venta de animales en peligro de extinción es un comercio que se encuentra al alza y por este motivo los efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza ( Seprona ) de la Guardia Civil tienen como misión velar por la supervivencia de las especies, tratando de evitar que el comercio internacional de especímenes constituya una amenaza.