Sociedad
Cuatro horas de trayecto hasta el centro de día: la pesadilla de los enfermos cerebrales en Valencia
La asociación de Daño Cerebral Adquirido denuncian las deficiencias en el traslado de los usuarios
![Imagen de una de las furgonetas de Nueva Opción](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/02/11/furgoneta-nueva-opcion-ki6C--1248x698@abc.jpeg)
«La situación es desquiciante tanto para el conductor como para nuestras personas usuarias que llegan al centro y a sus casas nerviosas, desorientadas, con cansancio físico y mental, y dolor postural». La asociación de Daño Cerebral Adquirido (DCA) de la provincia de Valencia ha denunciado este martes que afectados pasan cerca de cuatro horas diarias, dos por cada trayecto de ida y vuelta, en el servicio de transporte que les lleva a sus centros de día -los únicos concertados especializados- y que la entidad está "en obligación de ofrecer", según el concierto de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Según ha explicado la entidad en un comunicado, estas personas presentan una multidiscapacidad tras haber sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico o un tumor cerebral, que requiere una atención sociosanitaria a lo largo de la vida.
La problemática se produce debido tanto a la "falta de normativa" que regule el tiempo de transporte que deben pasar las personas usuarias de Centros de Diversidad Funcional, ya que algunas de las que atiende Nueva Opción residen a entre 30 y 50 kilómetros de sus centros, ubicados en el barrio de Benimaclet de Valencia, como a la "carencia de recursos de atención" al DCA en el resto de la provincia.
Según han explicado, tras contactar y mantener diversas reuniones con diferentes responsables de la Conselleria que dirige Mónica Oltra, denuncian que esta situación que e stá afectando al proyecto terapéutico de las personas usuarias de sus centros así como a su salud. Además, subraya que Nueva Opción "está asumiendo un sobrecoste de más del 15% del presupuesto que le otorga la administración para ofrecer el servicio de traslados".
Nueva Opción cuenta con dos furgonetas para trasladar desde y hasta su domicilio a 14 de las 20 personas usuarias de su centro de día de la calle Masquefa en el barrio de Benimaclet. Entre los viajes de ida y regreso, las cuatro rutas suman 420 kilómetros y alrededor de 12 horas de desplazamientos al día.
La ruta recoge a la primera pasajera a las 7.30 horas en Puerto de Sagunto y continúa su recorrido con paradas en Paterna, Manises, Mislata y Malva-rosa hasta llegar al centro de día sobre las 9.30, lo que supone dos horas de recorrido. Este mismo vehículo sale a las 9.45 para recoger a dos personas usuarias de Llíria y San Antonio de Benagéber, que llegan al centro sobre las 11.00.
Otra ruta comienza a las 7.20 horas en Meliana con paradas en Moncada, Silla, Alcàsser y Pont de Fusta para llegar al centro de día a las 9.30. La misma furgoneta vuelve a Meliana para recoger a un usuario que no dispone de plaza en la ruta anterior porque va en silla de ruedas y llega al centro sobre las 10.40.
La Conselleria recomienda un horario de atención de 9.00 a 17.00 horas en los centros de día, pero las personas usuarias del centro de Nueva Opción "llegan entre las 9.30 y las 11.00, y comienzan a salir de vuelta a partir de las 15.00 para no agravar sus problemas de salud", detallan.
"Hay usuarios que se levantan a las 6.30 para poder venir a nuestro centro . Si salieran a las 17.00 acabarían llegando a las 19.00 a sus casas tras una jornada de 13 horas, con los problemas físicos y cognitivos que acarrean", lamenta Pablo Álvarez, presidente de Nueva Opción.
La discapacidad de las personas usuarias dificulta además la organización del transporte dado que once de los 14 pasajeros van en sillas de ruedas mientras que las furgonetas solo tienen capacidad para cuatro y tres sillas respectivamente, y algunas personas presentan problemas para transferirlas a los asientos. Por otra parte, 11 de los 14 pasajeros presentan problemas de incontinencia y una de ellas severos trastornos conductuales.
Durante los trayectos, el conductor debe ayudarles a sentarse , anclar las sillas de ruedas para que no vuelquen, realizar "paradas extra" para que puedan acudir al baño, y sortear los problemas del tráfico en hora punta.
A la espera de normativa
"La situación es desquiciante tanto para el conductor como para nuestras personas usuarias que llegan al centro y a sus casas nerviosas, desorientadas, con cansancio físico y mental, y dolor postural", afirma Álvarez, cuya asociación lleva "meses" reclamando mediante escritos y reuniones "una solución a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, que pasa en parte por la creación de una normativa que regule tanto la distancia máxima de la residencia de la persona usuaria al Centro de Diversidad Funcional como el tiempo máximo que debe pasar en el transporte".
Actualmente solo existe una Orden de 2005 , que afecta a los centros de servicios sociales especializados para la atención de personas mayores que marca que las rutas "se diseñarán de manera que los usuarios pasen el menor tiempo posible en las mismas y permitan su presencia en el centro de día desde el inicio de la actividad diaria hasta su finalización".
A juicio de Álvarez, "es urgente realizar un mapeo de la incidencia del DCA y asignar los recursos sociosanitarios necesarios para que nadie se quede sin ser atendido". Actualmente solo existen cinco centros especializados en DCA en la Comunitat para atender a las más de 56.000 personas afectadas de la primera causa de discapacidad permanente en España.