Lengua
Cuatro caravanas de coches recorren la Comunidad Valenciana frente a la imposición lingüística
Los manifestantes censuran el «adoctrinamiento nacionalista» y el «chantaje lingüístico» de la Generalitat
La plataforma Hablamos Español ha celebrado este sábado cuatro manifestaciones con caravanas de vehículos en Castellón, Valencia, Alicante y Requena-Utiel para defender la libertad de elección de la lengua vehicular frente a la «imposición lingüística» del valenciano.
Asimismo, ha reivindicado una enseñanza «libre de adoctrinamiento nacionalista» y una función pública «sin aranceles lingüísticos». En este sentido, han censurado el «chantaje lingüístico» de la Generalitat Valenciana en materia de educación.
La plataforma también ha abogado por la recuperación de la oficialidad de los topónimos en castellano , el bilingüismo en la administración o la apertura de las ayudas a los creadores en cualquiera de las lenguas oficiales.
En la ciudad de Valencia , la marcha, en forma de caravana de vehículos, ha partido del paseo de la Alameda y ha recorrido las calles Colón, Xàtiva y Guillem de Castro, entre otras, hasta llegar a las Torres de Serranos, donde algunos de los asistentes han desplegado carteles con lemas como 'Libertad de elección de la lengua' o 'STOP dictadura lingüística' y han mostrado banderas de España.
🤩🤩Las calles de la Comunidad Valenciana son hoy un clamor contra la imposición lingüística y el adoctrinamiento nacionalista.
— Hablamos español (@HablamosE) May 22, 2021
Queremos libertad de elección de lengua. ‼️‼️#HablamosEspañol #22mLEI pic.twitter.com/P8GZfmu8X2
A la marcha se han sumado representantes del PP , Cs y Vox . Por parte de los 'populares', han participado el diputado en las Cortes Valencianas y secretario general del PP de Valencia, Juan Carlos Caballero , la concejala del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Valencia Julia Climent y el concejal del PP y diputado provincial Juan Giner Corell .
«Nosotros hablamos orgullosos el valenciano pero también el castellano. La política que está llevando esté Consell es el de la imposición del valenciano y la de la erradicación del castellano. Y queremos que los valencianos tengan la libertad para elegir a qué centro quieren llevar sus hijos a estudiar y en qué lengua», ha afirmado Caballero, que ha recriminado el «chantaje lingüístico que aplica el Consell». «Queremos que nuestros estudiantes hablen castellano, valenciano e inglés y no arrinconar a una de las lenguas a costa de otra», ha añadido.
Por otro lado, ha garantizado que el PP «eliminará el requisito lingüístico que ha impuesto el Botànic para acceder a la Función Pública». «Lo vamos a eliminar cuando gobernemos porque queremos que en nuestra Administración estén los mejores profesionales y no los que hablen una lengua o otra», ha manifestado.
Por su parte, la síndica de Ciudadanos (Cs) en las Cortes Valencianas, Ruth Merino , ha criticado las «imposiciones del tripartito», que «impide a muchos niños valencianos estudiar en la lengua que quieren» y ha defendido la «absoluta libertad de todos los ciudadanos para elegir el idioma en el que estudiar y expresarse».
Así se ha pronunciado Merino, que también ha asistido a la marcha en Valencia junto a la diputada autonómica Patricia García , el portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner , y la portavoz de Cs en la Diputación de Valencia, Rocío Gil .
«Los valencianos contamos con la riqueza de tener dos lenguas oficiales, que en ningún caso deberían suponer un enfrentamiento ni ser usadas para separarnos, sino para unirnos», ha añadido la síndica, quien ha reiterado que Cs «defiende el valenciano y está a favor de impulsarlo, pero, ante todo, está la libertad y el derecho constitucional de las personas para elegir la lengua que prefieran ».
Finalmente, el presidente y portavoz adjunto del grupo parlamentario de Vox , José María Llanos , ha reclamado una educación «en libertad en todos los ámbitos» y «sin adoctrinamiento» y que los padres «puedan elegir la educación de sus hijos».