Covid-19
Cuánto durarán las restricciones por el coronavirus en Valencia antes de que empiece la desescalada
La Comunidad Valenciana empezará en marzo una disminución de las medidas del Covid-19 que será lenta y gradual
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones empezará por las terrazas de la hostelería
Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones comenzará el 2 de marzo e incluirá a la hostelería
La Comunidad Valenciana arranca la semana en la que se prorrogarán durante quince días las restricciones del coronavirus , antes de dar paso a la desescalada de las medidas. En estos momentos, la autonomía tiene la cuarta incidencia acumulada más elevada del país, con 505 contagios cada 100.000 habitantes, solo por detrás de Melilla.
En la última semana, la Comunidad Valenciana ha reducido el número de contagios, la incidencia y la tasa de positividad del Covid-19 , además de los ingresados en los hospitales valencianos. Sin embargo, las cifras de mortalidad por el coronavirus y los pacientes en cuidados intensivos continúan en niveles muy elevados .
Esta situación ha provocado que la Generalitat prorrogue las restricciones del coronavirus hasta el 1 de marzo. A partir de ese momento, comenzará una desescalada lenta y gradual , que se podría prolongar un par de meses, hasta que finalice el estado de alarma del Gobierno, el 9 de mayo. El presidente, Ximo Puig , apuntó el pasado jueves que «no ocurrirá una desescalada de forma rápida, inminente y sin prudencia».
En este contexto, el Gobierno valenciano ha comenzado a dar los primeros pasos para el plan de desescalada . Así, ha creado una mesa de trabajo con el sector de la hostelería y el ocio para «analizar y planificar» las futuras medidas. Así, este martes 16 de febrero tendrá lugar la primera reunión entre la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló , el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer , y representantes de estos dos sectores económicos afectados por la pandemia.
[Guía con las medidas hasta el 1 de marzo previas al plan de desescalada]
Estas son las medidas por el Covid-19 que estarán vigentes en la Comunidad Valenciana hasta el 1 de marzo:
Confinamiento de grandes ciudades
Las ciudades de más de 50.000 habitantes permanecerán confinadas durante los fines de semana y festivos. Esta restricción afectará a Valencia, Alicante, Elche, Castellón, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunt, Alcoy, Sant Vicent del Raspeig, Elda-Petrer y Vila-real.
La limitación de movilidad comenzará a las tres de la tarde del viernes y durará hasta las seis de la mañana del lunes para los fines de semana. En los festivos, se impide la movilidad desde las tres de la tarde de la víspera de la festividad hasta las seis de la mañana del día siguiente a la fiesta.
Toque de queda
La movilidad queda restringida desde las diez de la noche y hasta las seis de la mañana.
Cierre perimetral
El cierre perimetral de la Comunidad Valenciana continúa vigente, por lo que no se podrá ni entrar ni salir de la autonomía.
[Una familia valenciana muere de coronavirus en menos de un mes]
Reuniones sociales y familiares
En espacios públicos podrán juntarse dos personas no convivientes como máximo en los encuentros sociales o familiares. En domicilios u otros lugares privados, se limitan a los grupos de personas convivientes. Se incluyen excepciones de cuidados, crianza, parejas que no conviven o personas que viven solas.
Deporte
Las instalaciones deportivas, gimnasios, pabellones y similares no podrán abrir hasta el 1 de marzo. Tampoco podrán hacerlo los spas, baños turcos, salones de masajes o saunas.
Ademas, la mascarilla es obligada durante la práctica de la actividad deportiva dentro de los núcleos urbanos y en espacios al aire libre, desde las diez de la mañana hasta las siete de la tarde.
Comercio
Los establecimientos comerciales deberán cerrar a las seis de la tarde. No se incluyen los locales de comercio de alimentación, venta de comida para animales, ortopedias o farmacias, entre otros comercios esenciales.
Hostelería
Los locales de hostelería y restauración no podrán abrir, excepto para realizar servicio para llevar de recogida en local o a domicilio. Se exceptúan los servicios de hostelería de hospitales y clínicas; de establecimientos hoteleros para clientes alojados; en empresas y lugares de trabajo; en servicios de comedor escolar y centros docentes; y en áreas de servicio.