Pandemia

¿A cuántas personas contagia un positivo?: así se propaga el coronavirus en la Comunidad Valenciana

El nivel de reproducción del Covid-19 sigue una tendencia a la baja en la autonomía tras un verano de transmisión comunitaria

Las muertes por coronavirus se duplican en un mes en la Comunidad Valenciana

En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Imagen de tres personas paseando con mascarilla por Alicante JUAN CARLOS SOLER
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En plena pandemia es clave para las Administraciones conocer el nivel de transmisión del coronavirus entre los ciudadanos. Para ello se establece un promedio de los casos secundarios que surgen a partir de un positivo, es decir, a cuántas personas infecta de media un enfermo de Covid-19 .

Según los datos que ofrece la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), actualizados a 1 de octubre, ese índice de reproducción del virus se sitúa en el 0,89 en el conjunto de la Comunidad Valenciana . De hecho, ninguna de las tres provincias supera la barrera del 1, que indica que la infección se está propagando de forma descontrolada entre la población, puesto que cada positivo contagia a otra persona como mínimo .

Gráfica con la evolución del número de reproducción básico instantáneo (Rt) en la Comunidad Valenciana RENAVE

La región se ha asentado en una tendencia a la baja desde finales de agosto , tras un verano en el que sí que se llegó a cruzar ampliamente la línea de alerta -con picos de hasta el 1,7- aunque sin llegar a las cifras de transmisión comunitaria del mes de marzo, previas al confinamiento (2,65).

Para frenar esa cadena de contagios y no perder la trazabilidad del virus es crucial la labor de los rastreadores y el uso de otras herramientas, como la aplicación Radar Covid.

En cuanto a la situación por provincias, Castellón presentaba un índice del 0,94 a principios de mes con la curva acercándose peligrosamente al 1. Por su parte, Alicante (0,84) mostraba una tendencia a la baja más pronunciada que Valencia (0,92), que se mantuvo estable durante el mes de septiembre con vistas a un ligero repunte tras los últimos brotes detectados.

Gráfica con la evolución del número de reproducción básico instantáneo (Rt) en la provincia de Valencia RENAVE
Gráfica con la evolución del número de reproducción básico instantáneo (Rt) en la provincia de Alicante RENAVE
Gráfica con la evolución del número de reproducción básico instantáneo (Rt) en la provincia de Castellón RENAVE
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación