Imagen de archivo de controles de la Guardia Civil por el cierre perimetral en Valencia MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ciudadanía de la Comunidad Valenciana podrá volver a viajar a otras autonomías en menos de una semana. Después de más de seis meses con la restricción del cierre perimetral vigente, para reducir la movilidad y los contagios de coronavirus , la región valenciana se abrirá de nuevo.

[Nuevas restricciones, toque de queda y fin del cierre perimetral en Valencia a partir del 9 de mayo]

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , anunció este lunes que el cierre perimetral de la autonomía finalizaría el próximo 9 de mayo, el día que finaliza el estado de alarma , ya que es una medida que afecta a los derechos fundamentales y queda fuera de vigencia sin el paraguas legal de la norma estatal, conforme ha venido informando ABC .

[Vacunación del coronavirus en Valencia: consulte aquí cuándo le citará la Generalitat según su grupo de edad]

«La perimetración autonómica decaerá», subrayó Puig, lo que permitirá que, a partir del 10 de mayo, pueda reactivarse la movilidad con otras autonomías. El cierre perimetral ha impedido durante más de seis meses -desde el pasado 30 de octubre- que la ciudadanía entre y salga de la Comunidad Valenciana salvo causa justificada.

En este nuevo escenario que permite viajar a otros territorios españoles , el presidente de la Generalitat pidió «máxima prudencia» a la ciudadanía. Además, advirtió que la autonomía valenciana deberá estar preparada para que el incremento de la movilidad «no afecte negativamente» a la situación epidemiológica del coronavirus .

«Hemos avanzado tanto en poco tiempo que es muy importante mantener la prudencia, aunque sea con más interacción», apuntó Ximo Puig.

En estos momentos, la Comunidad Valenciana tiene una incidencia acumulada del coronavirus cinco veces por debajo de la media nacional. La autonomía cuenta con 42,97 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, por los 223,75 del conjunto de España.

Asimismo, la autonomía valenciana es el único territorio español que tiene un riesgo bajo de propagación del coronavirus, al situarse por debajo de cincuenta en este indicador epidemiológico .

A pesar de que el cierre perimetral decaerá y que otras medidas se relajarán el próximo 10 de mayo, Ximo Puig advirtió que habrá otras restricciones que continuarán , ya que la desescalada será «prudente» y no «disruptiva».

« No creo que tenga que decaer aún el toque de queda . No veo viable su superación absoluta porque esta limitación de movilidad en la noche ha ayudado mucho», sostuvo Puig, aunque dejó la puerta abierta a retrasar su horario de inicio -que actualmente es desde las diez de la noche y hasta las seis de la mañana-.

Esta medida tendría que ser avalada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) , ya que la Generalitat no contará con el paraguas legal del estado de alarma. A finales de esta semana se reunirá la Mesa Interdepartamental de gestión del Covid-19 donde, en función a la opinión de las personas expertas, se decidirán cuáles son las nuevas restricciones del coronavirus .

[Cuándo se acaba el estado de alarma a nivel nacional]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación