Covid-19

Cuándo empiezan y cuánto duran las nuevas restricciones por el coronavirus en Valencia

La Generalitat prorroga las limitaciones pese al riesgo epidemiológico bajo del Covid-19 en la autonomía

Los augurios de Pedro Cavadas sobre los efectos adversos de las vacunas del coronavirus y la Sputnik

Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Imagen de terrazas de hostelería en Benidorm JUAN CARLOS SOLER
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana ha prorrogado de nuevo la mayoría de las restricciones del coronavirus durante los próximos quince días, aunque la Generalitat ha introducido alguna modificación, como la ampliación del número de personas no convivientes que pueden reunirse.

Con las nuevas medidas se prorrogan las limitaciones a la movilidad , como el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana o el toque de queda nocturno; además de restringir el aforo y los horarios de actividades como la hostelería y restauración o el comercio.

[Suspenden de empleo y sueldo un año y siete meses a un policía de Alicante por negarse a llevar la mascarilla]

Las restricciones entrarán en vigor a las doce de la noche del próximo lunes 12 de abril y se prolongarán hasta las 23:59 horas del día 25 del mismo mes, según el decreto del 8 de abril del presidente de la Generalitat, Ximo Puig , publicado este viernes en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) .

La Generalitat justifica en el documento que, a pesar del riesgo epidemiológico bajo en la Comunidad Valenciana especialmente en las camas UCI, la situación en el resto de España «no permite rebajar significativamente las restricciones».

El jefe del Consell destacó este jueves que, «para los valencianos, lo peor de la pandemia del coronavirus ya ha pasado», al tiempo que avanzó que «si los datos actuales se consolidan, podremos avanzar en la flexibilización de las restricciones», tras la reunión de la Mesa Interdepartamental del 22 de abril.

[La izquierda valenciana acusa a Ayuso de representar el «cosmopaletismo mesetario y prepotente»]

Sin embargo, Ximo Puig también pidió prudencia a la ciudadanía, pues advirtió que, según los últimos análisis en las aguas residuales , «puede haber un cierto repunte» en los contagios de coronavirus tras las vacaciones de Semana Santa .

Estas son las restricciones por el coronavirus que entrarán en vigor el 12 de abril en la Comunidad Valenciana:

Reuniones sociales

Los encuentros sociales y familiares pueden ser de un máximo de seis personas que no convivan en los lugares públicos; mientras que aumentan a dos núcleos de convivencia en los espacios privados, como los domicilios.

Toque de queda

La restricción nocturna de movilidad comienza a las diez de la noche y finaliza a las seis de la mañana.

[Los estudios de aguas residuales alertan de un nuevo repunte del coronavirus en la Comunidad Valenciana]

Cierre perimetral

No está permitido ni entrar ni salir de la Comunidad Valenciana sin causa justificada.

Visitas a residencias

Las visitas a las residencias de mayores se flexibilizan. La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha publicado este viernes un plan de actuación que eliminar el límite de familiares para las visitas cuando el municipio en el que se encuentre el centro esté en nivel de alerta 1 o 2. Las instrucciones tienen en cuenta los niveles de alerta epidemiológicos y el porcentaje de vacunación de cada centro.

Bares y restaurantes

Los establecimientos de hostelería y restauración podrán abrir hasta las seis de la tarde y la capacidad de las mesas aumenta hasta un máximo de seis personas. El aforo debe de ser del treinta por ciento en el interior y del cien por cien en las terrazas.

Comercio

Los locales comerciales deberán cerrar a las ocho de la tarde y solo podrán tener un cincuenta por ciento de aforo.

Deporte

Las personas que pueden practicar juntas deporte en instalaciones deportivas al aire libre se amplían a seis. Este ejercicio será siempre sin contacto y la mascarilla no será obligatoria. En instalaciones cerradas, como gimnasios, piscinas y pabellones, hay un aforo máximo del treinta por ciento y la mascarilla es obligatoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación