El CSI·F recurrirá el decreto de lenguas de la Administración ante el TSJCV
El sindicato considera que atentaría contra «la libertad de expresión» del trabajador e incumpliría con la obligación de negociar previamente las cuestiones laborales
El sindicato CSI·F recurrirá ante el Tribunal Superior de Justicia valenciano el decreto 61/2017 de usos institucionales y administrativos de la lenguas oficiales de la Administración de la Generalitat por considerar que podría ser inconstitucional y conculcar el Estatuto del Empleado Público.
En un comunicado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha explicado que este decreto "atentaría contra los artículos 20 y 23 de la Constitución Española, que defienden el derecho a la libertad de expresión y el acceso a cargos y funciones en igualdad de condiciones".
También incumpliría, a su juicio, el artículo 37 del Estatuto Básico del Empleado Público, que contempla la obligación de negociar en la mesa correspondiente las cuestiones que afecten a las condiciones laborales de los trabajadores.
El CSI·F considera que la Administración "debe garantizar el derecho de los empleados públicos a utilizar la lengua que libremente escojan , de entre las oficiales, al hablar y escribir en el ejercicio de sus funciones".
La normativa aprobada por el Consell, que especifica la lengua en la que realizar esas tareas, atentaría contra esa libertad del trabajador, a juicio de este sindicato.
Asimismo, el CSI·F apunta que el artículo 4 del referido decreto también podría incurrir en inconstitucionalidad al afirmar que el valenciano es la lengua "destacada" , ya que la coloca en un plano diferente del castellano a pesar de que las dos son oficiales y han de situarse al mismo nivel.
Además, la central sindical avisa que imponer al ciudadano la carga de pedir a la Administración que se le dirija en castellano, si así lo desea, podría ser ilegal.
Noticias relacionadas