Funcionarios

CSIF rechaza el requisito lingüístico valenciano para las oposiciones y pide una moratoria

Ciudadanos reclama en las Cortes Valencianas la supresión de esta exigencia porque «expulsa a sanitarios» de la profesión

El Gobierno valenciano exige por ley el requisito lingüístico a los funcionarios

Reunión de la consellera Gabriela Bravo con los sindicatos, este lunes ABC

D. V.

Sigue el clamor contra el requisito lingüístico valenciano en diferentes ámbitos. El sindicato CSIF ha mostrado su disconformidad con esta «imposición» para las oposiciones a responsables de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública. La central sindical, ante la decisión de la Generalitat de desatender sus propuestas, ha pedido una moratoria en la aplicación para que no afecte a los actuales procesos de estabilización de plantillas. Y en las Cortes Valencianas, Ciudadanos ha reclamado también suspender esta condición.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), como sindicato mayoritario en la Función Pública valenciana, ha participado en la reunión informativa y explicativa sobre el informe de la determinación del nivel de conocimiento del valenciano como requisito de participación en los procedimientos selectivos en el ámbito de la ocupación pública de la Administración de la Generalitat, según ha informado en un comunicado CSIF.

El sindicato, al igual que hizo en su momento con la presentación de alegaciones y con las protestas que no fueron tenidas en cuenta por la Generalitat en la nueva Ley de la Función Pública, ha reiterado su oposición y ha insistido en que el nivel de valenciano sea considerado un mérito y no un motivo de exclusión.

CSIF, ante la situación actual de imposición de ese requisito, ha pedido a la Generalitat que establezca una moratoria y no lo aplique en los procesos de estabilización que se están desarrollando para acabar con la elevada tasa de temporalidad en la Administración.

El sindicato también ha hecho hincapié en la « discriminación » que sufre el alumnado valenciano que, a igual número de horas cursadas, obtiene una certificación en valenciano inferior a la que logran estudiantes de otra autonomía como Baleares al terminar el mismo ciclo. Del mismo modo, ha recalcado la propia «distinción discriminatoria entre el diferente alumnado valenciano según la etapa en la que haya terminado su formación, ya que antes equivalía a B1 y ahora a B2». En esta línea ha insistido en que «debe existir una equivalencia entre ESO/Bachillerato y BUP/COU en cuanto a la homologación del nivel de valenciano por terminación de estudios, de manera que sea para todos B2».

La central sindical igualmente ha destacado la contradicción que supone que la Generalitat obligue a un nivel de valenciano y, al mismo tiempo, convoque escasas pruebas para obtenerlo y con menos plazas de inscripción que las demandadas, con lo que numerosos aspirantes no pueden alcanzar esa certificación debido a que la propia Administración no aporta los medios para que la consigan.

CSIF, además, ha propuesto que la recién creada Escuela Valenciana de Administración Pública (EVAP) se haga cargo de la homologación/acreditación de la formación en valenciano de los funcionarios.

«Absurdo»

El grupo de Ciudadanos (Cs) en Les Corts ha pedido eliminar el requisito de conocimientos del valenciano entre los profesionales sanitarios «para dejar de expulsar a los especialistas de la sanidad pública valenciana», en palabras del diputado Fernando Llopis .

«Es completamente absurdo que prime el conocimiento de una lengua por encima de la excelencia en una profesión en la que la cuestión lingüística no tiene nada que ver con el desarrollo de las funciones», ha manifestado Llopis, para quien «esta situación de desventaja para los sanitarios es todavía más grave cuando hay muchos departamentos en hospitales valencianos que no encuentran especialistas para trabajar mientras Compromís y PSPV continúan peleándose por ver quién apuesta más por la inmersión lingüística».

«Lo que no podemos es tener plazas sin cubrir , dejar a miles de valencianos sin atender porque el tripartito no permite trabajar a los sanitarios y, encima ponernos exquisitos con el tema de la lengua», ha subrayado el portavoz de Cs en el área de Sanidad a través de una Proposición No de Ley (PNL) tras señalar que «sería un error» seguir el ejemplo de autonomías como Cataluña, Baleares, «o incluso la Galicia del popular Feijóo, donde ya sufren esa tendencia de falta de especialistas por el sectarismo de sus respectivos gobiernos».

Además, ha recordado que, «aunque en el borrador del texto de la Ley de Función Pública valenciana se abordó que de manera excepcional, los sanitarios quedaran excluidos de la obligatoriedad del requisito lingüístico, finalmente esta excepción no fue incluida como tal ya en el Proyecto de Ley», por lo que pide «dejar de expulsar el talento de la CV» y «velar por que los valencianos tengan acceso a la mejor sanidad posible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación