MEDIO AMBIENTE
Cruz Roja detecta 23 incidencias urgentes en parque de l'Albufera en julio
La mayoría de incidencias contribuye al mantenimiento del parque
![Cruz Roja detecta 23 incidencias urgentes en parque de l'Albufera en julio](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/08/09/albufera1-kK1F--620x349@abc.jpg)
El voluntariado de Cruz Roja ha detectado en julio en el parque natural de l'Albufera 23 incidencias de carácter urgente y que precisaron de intervención inmediata , como humo por quema de rastrojos, problemas sanitarios, cierres y cadenas en el paraje.
Esas son las incidencias negativas más graves registradas entre un total de 160 durante el mes de julio, dentro de un proyecto medioambiental puesto en marcha por Cruz Roja y el Ayuntamiento de Valencia para proteger el paraje , de alto valor biológico, científico, paisajístico y pedagógico.
La mayoría de incidencias contribuye al mantenimiento del parque al tratarse de presencia de caravanas, animales domésticos, defectos en carteles, señales y pasarelas de acceso, entre otras, ha informado la organización.
El Parque Natural de l'Albufera de Valencia presenta gran afluencia de visitantes durante todo el año , pero especialmente en los meses de verano, lo que influye en el número de incidencias registradas en julio, ya que la mayoría se concentra en la zona del polideportivo de El Saler hasta el Tallafoc de la Rambla.
La labor del voluntariado también consiste en la recogida de encuestas a los usuarios del entorno, en las que han ido recogiendo sugerencias para los aseos públicos, servicios de limpieza o regulación del tráfico.
Cruz Roja Española inició en julio este nuevo proyecto para contribuir con el Ayuntamiento de Valencia en el mantenimiento y defensa de uno de los parques naturales periurbanos más importantes de Europa.
Su objetivo es implicar a la sociedad valenciana con la preservación del medioambiente, potenciar el voluntariado socio-ambiental y profundizar en el conocimiento de la biodiversidad del parque, colaborando con los trabajos de investigación.
Durante el mes de julio han participado un total de 116 voluntarios con la misión de detectar negligencias o incidencias en la zona, disuadir a los visitantes de comportamientos o acciones adversas para la flora o fauna, controlar los accesos a zonas restringidas y revisar vallados y accesos.