Alicante
Crisis de precios en el campo: un agricultor reduce a leña sus 150.000 metros cuadrados de frutales
Un productor alicantino destruye cultivos en una parcela equivalente a quince campos de fútbol tras dos años vendiendo a pérdidas
A la misma hora que las principales organizaciones agrarias españolas protestaban ante la sede del Ministerio en Madrid por la crisis de precios del sector, a más de cuatrocientos kilómetros de distancia un labrador de la pequeña localidad alicantina de Bacarot reducía a leña sus 150.000 metros cuadrados de árboles frutales.
Una superficie equivalente a quince campos de fútbol llena hasta este miércoles de albaricoqueros, paraguayos, nectarinos y melocotoneros que han sido arrancados y triturados por su propietario después de «dos años vendiendo la cosecha a pérdidas».
El ochenta por ciento de la producción agraria española se destina a la exportación
Según alerta Asaja , la destrucción de parcelas dedicadas al cultivo «se está convirtiendo en una práctica habitual entre los titulares de explotaciones agrarias de la provincia de Alicante por culpa de la agresiva crisis de precios que vienen soportando».
El mismo agricultor que la pasada semana detruyó con motosierras 10.000 parras , con 100.000 kilos de uva sin recolectar, ha reducido a leña para quemar una de sus parcelas de frutales de hueso. Quince hectáreas de cultivos con menos de seis años de vida que, conforme denuncia Asaja , justo ahora se encontraban a pleno rendimiento. Estos frutos, que «tienen un coste medio de producción de entre 0,35 y 0,40 euros el kilo, los ha vendido en el campo a veinte céntimos, mientras que los consumidores los han comprado a alrededor de dos euros, es decir, un 900 por ciento más caros ».
Al respecto, según explica el presidente de Asaja Alicante, Eladio Aniorte , «es hora de que el campo muestre su hartazgo y se plante ante una situación de abuso que no puede continuar y a la que las Administraciones tienen que poner punto y final porque, de no ser así, de aquí a cinco años habrá desaparecido más del 50% de la superficie agraria útil de la provincia».
Así se reparte la producción agraria
En la actualidad, el valor de la producción agraria españa alcanza los 17.796 millones de euros anuales. De ellos, el ochenta por ciento corresponden a exportaciones, de acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura y de Fepex .
El veinte por ciento restante se reparte en el mercado interior entre la industria (siete por ciento), los hipermercados y supermercados (siete por ciento) y las fruterías y mercados (seis por ciento).