Covid-19
«Qué es qué» en la crisis del coronavirus: una guía detalla los conceptos esenciales de la pandemia
La Generalitat lanza un documento elaborado por personas expertas para informar a la ciudadanía sobre el Covid-19
Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
La Generalitat ha lanzado una guía digital en la web infocoronavirus.gva.es para mantener informada a la ciudadanía respecto a la terminología y conceptos esenciales relacionados con el coronavirus . El glosario Covid-19 está compuesto por más de un centenar de términos que contribuyen a, entre muchos otros aspectos, entender cómo se produce la transmisión de la enfermedad, distinguir la diversidad de pruebas diagnósticas existentes, comprender las diferencias entre aislamiento y cuarentena o cuáles son las complicaciones clínicas del coronavirus.
[La Generalitat prevé flexibilizar las restricciones que propone el Gobierno para Navidad]
Este «qué es qué» del Covid-19 nace con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía, según ha explicado la secretaria autonómica de Prospectiva y Comunicación, Beatriz Gallardo Paúls . Asimismo, ha añadido que el glosario del coronavirus «contribuirá a poner coto a la 'infodemia' surgida a raíz del Covid-19 mediante la difusión de informaciones falsas o especulativas». El contenido se irá actualizando periódicamente en la web.
El glosario digital ha sido elaborado con la participación desinteresada de varios miembros del grupo de personas expertas para el coronavirus de la Generalitat Valenciana, formado por personas procedentes de diversos ámbitos científicos y de la administración sanitaria que, desde los inicios de la pandemia, se han reunido semanal o quincenalmente, por videoconferencia, con el president de la Generalitat, Ximo Puig .
[Listado de los 50 municipios con más contagios nuevos de coronavrus]
Asimismo, el glosario digital del Covid-19 incluye un contenido visual explicativo del proceso de contagio y los protocolos que se activan desde el periodo de incubación hasta que se produce el alta epidemiológica.
También sobre el rastreo de contactos en caso de que la prueba PCR sea positiva y cuál es el protocolo a seguir y durante cuánto tiempo desde que existe la exposición de riesgo hasta que se produce el alta epidemiológica. Los gráficos han sido concebidos con intención explicativa y están disponibles para ser descargados y difundidos a través de los dispositivos móviles.