Paro

La crisis del coronavirus destruye 42.500 empleos en la Comunidad Valenciana

El segundo trimestre del año deja a más de 390.000 valencianos parados, una cifra en la que no se incluye a los afectados por ERTE

En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Imagen de una oficina de la Seguridad Social en Valencia ROBER SOLSONA

ABC

La Comunidad Valenciana es la tercera donde más creció el paro en el segundo trimestre con 42.500 desempleados más por el impacto de la crisis del coronavirus, lo que supone un 12,18% más que en el trimestre anterior y sitúa la tasa de paro en el 16,74% hasta las 391.000 personas, mientras que en este periodo se han destruido 128.600 empleos.

Asimismo, la autonomía fue la segunda en la que más subió el desempleo en términos interanuales, por detrás de Madrid, ya que respecto al mismo trimestre del año anterior se registraron 43.100 parados más, lo que supone un 12,39% más, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En España, el paro subió en 55.000 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 1,6% más que en el trimestre anterior. Se trata del peor dato del paro en un segundo trimestre desde 2012 , cuando el desempleo subió en 63.100 personas, mientras que el descenso de la ocupación ha superado todos los registros de la crisis de 2008.

Por su parte, entre abril y junio de este año se han perdido en la Comunidad Valenciana 128.600 empleos respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 1.945.700 personas .

La cifra supone una caída del 6,20%, dato superior a la media nacional, cuyo descenso relativo del empleo ha sido de un 5,46%. En términos interanuales el número de ocupados ha bajado en 140.600 personas , un descenso relativo del 6,74%.

Esta destrucción de puestos de trabajo durante el segundo trimestre no incluye a los trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de suspensión de contrato, ya que la metodología EPA los considera ocupados mientras dicha suspensión sea inferior a tres meses.

El número de activos se sitúa en 2.336.800 en la Comunidad Valenciana, lo que supone 86.200 menos que el trimestre anterior, una reducción del 3,56%, mientras que en términos interanuales baja en 97.500 personas, un 4,00% menos.

De este modo, el segundo trimestre deja en la Comunidad Valenciana a 1.945.700 personas ocupadas y 391.100 en paro , lo que supone una tasa de actividad del 55,45% y una tasa del paro del 16,74%.

Por sexos, se contabilizan 1.086.600 hombres ocupados y 188.100 parados, con unas tasas del 61,95% y 14,76% respectivamente, mientras que en el caso de las mujeres hay 859.000 ocupadas y 203.000 en paro, lo que reduce la tasa de actividad al 49,26% mientras eleva la del paro al 19,11%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación