Sucesos

Cae una red criminal que prostituía a mujeres en Valencia

La Policía Nacional ha detenido a seis personas y ha registrado cinco domicilios, uno de ellos usado como casa de citas

Imagen de la operación realizada por la Policía Nacional en Valencia ABC

D.V.

La Policía Nacional han detenido a seis personas en la provincia de Valencia, tres varones y tres mujeres de entre 31 y 61 años, de origen español y colombiano, como presuntas autoras de un delito contra la salud pública. Además cuatro de ellas han sido arrestadas como presuntas autoras de delitos relativos a la prostitución, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.

La investigación policial se inició al tener conocimiento los agentes de una posible organización que podría estar lucrándose de la prostitución de mujeres que la ejercían en el interior de un piso ubicado en la zona de la Ribera.

Durante las pesquisas policiales, los agentes averiguaron que los responsables de la trama estarían blanqueando dinero obtenido de la prostitución , así como que dos de ellos presuntamente se dedicarían al tráfico de estupefacientes.

El operativo policial culminó con el registro simultáneo en cinco domicilios en los términos de Alzira, Carlet y otro posterior en Daimús. Una de las detenciones se practicó en la casa de citas donde localizaron en ese momento a cuatro mujeres.

Finalmente, los investigadores intervinieron aproximadamente 54.000 euros en efectivo, 104 plantas de marihuana , 88 gramos de al parecer cocaína, 14 pastillas de viagra, varias sustancias relacionadas con el dopaje, material electrónico como teléfonos, ordenadores y USB, además de numerosa documentación relacionada con los delitos.

El operativo se llevó a cabo gracias a la colaboración de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Valencia y la Brigada Local de Alzira y concluyó con la detención de seis personas, que han pasado a disposición judicial .

En un comunicado, la Policía ha recordado que la trata de seres humanos es junto con el tráfico de drogas y el de armas, el que más dinero mueve a nivel mundial, siendo un delito que vulnera todos los derechos humanos de las víctimas, aprovechándose de las personas más vulnerables. Este tipo de delitos pueden denunciarse a través del correo trata@policía.es o en el teléfono gratuito 900 10 50 90.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación