Violencia de género
Crimen de Alboraya: Beatriz quería romper la relación con su verdugo
La madre de la joven asesinada se temió lo peor cuando la víctima no acudió a trabajar ni contestaba al teléfono
Un retraso de media hora en el retraso alarmó este lunes a la madre de Beatriz , la joven valenciana de 29 años presuntamente a sesinada en la localidad de Alboraya por el que era su pareja de hecho. Las cosas no iban bien en la relación, que comenzó siete años atrás cuando la chica y su verdugo, un hombre de nacionalidad rumana de 48, se habían conocido en Malta . Beatriz quería romper la relación . Y su familia lo sabía. Eran conscientes de los problemas de la joven con su pareja, aunque de puertas hacia dentro. De hecho, no constaban denuncias previas por violencia de género.
Cuando no se presentó en su trabajo ni cogió las llamadas de teléfonos saltaron las alarmas. Su madre avisó a la Policía Local, que se desplazó a la casa cerca de la playa en la que vivía la pareja. Nadie abrió la puerta. Viorel , que así se llamaba el hombre, se lanzó desde el quinto piso y murió poco después.
La madre de Beatriz se temió lo peor al ver al que era su yerno tendido en aquel callejón sin salida. Efectivamente, su hija, que había intentado romper la relación con su pareja, estaba muerta. Aunque inicialmente se creyó que había sido achuchillada por su vergudo, los informes preliminares de los forenesa apuntan a que fue estrangulada. Su pareja permaneció toda la noche junto al cadáver y se intentó suicidar , aunque sin la suficiente convicción para quitarse la vida. Solo lo hizo al verse acorralado.
El delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Fulgencio , ha explicado este martes que «estamos tratando -el caso- como de violencia de género, las causas del fallecimiento no están determinadas aunque por parte de la Guardia Civil se instruyen diligencias por un delito de homicidio doloso, de violencia de género contra la mujer». Cuando haya confirmación oficial, Beatriz se converitirá en la víctima número mil de las asesinadas en España por la violencia machista desde que existe un registro oficial, que arrancó en el año 2003.
Mientras, las pesquisas por el caso las tramitará el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción numero 2 de Moncada, y este martes las instituciones públicas y sus vecinos han rendido homenaje a Beatriz en varias concentraciones silenciosas, tanto en Valencia como el propia localidad de Alboraya, en las que se ha condenado el crimen.
Noticias relacionadas