Educación

Crean una web para presentar quejas contra profesores de universidades valencianas que no den clase en catalán

La Plataforma per la Llengua habilita un formulario para denunciar «cualquier tipo de discriminación lingüística»

Imagen de la campaña 'La universitat, en català! de la Plataforma per la Llengua ABC

D. V.

'La universitat, en català!': este es el lema de la campaña que ha creado la Plataforma per la Llengua para recibir y recopilar las quejas del alumnado que no reciba clases en catalán , incluido los estudiantes de cinco universidades de la Comunidad Valenciana.

Según se explica en su página web, se trata de «una campaña que ofrece a los alumnos un mecanismo ágil, anónimo y eficiente para denunciar cualquier tipo de discriminación lingüística ». La finalidad de esta nueva propuesta es recabar todo tipo de quejas y redirigirlas hacia cada centro universitario.

De acuerdo a la información que aparece en este portal, el proceso es «rápido, intuitivo y se hace en menos de cinco minutos». Los alumnos tan solo tienen que rellenar un espacio con sus datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico y nombre de la universidad), así como el detalle de los hechos (facultad, estudios y tipo de queja).

En el caso de la Comunidad Valenciana , la Plataforma per la Llengua recoge las demandas de estudiantes pertenecientes a la Universidad de Valencia, Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández (Elche), Universidad Jaume I (Castellón) y a la Universidad Politécnica de Valencia.

La asociación independentista expone que estudiar en catalán en las universidades «no puede ser un privilegio, sino un derecho que todos los estudiantes deben tener». Todo ello, apuntan a que durante los últimos años han detectado un «aumento constante» de las vulneraciones lingüísticas a las aulas.

Entre ellas, destaca el testimonio de un alumno de la Universidad Politécnica de Valencia, quien explica que la UPV «no ofrece prácticamente ninguna asignatura en catalán». Ante esta situación, la Plataforma per la Llengua defiende que el artículo 6 del Estatuto de Autonomía establece el valenciano como lengua oficial de la Comunidad y que todos los ciudadanos tienen el derecho a la enseñanza en este idioma.

No obstante, puntualiza que el término 'valenciano' corresponde a la «denominación particular de la lengua catalana en este territorio». Así, emplaza a la Generalitat a «adoptar las medidas necesarias para asegurar el conocimiento y la enseñanza en este idioma».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación