Internet
Los creadores del «interrail» de avión: «Se viaja más rápido y puedes pasar más tiempo en las ciudades»
La empresa valenciana capta también como clientes a parejas y familias, y algunos confiesan que ni se planteaban salir a Europa por el coste económico
Quién no se ha imaginado alguna vez en la piel de un universitario que se recorría Europa mochila al hombro y con más espíritu bohemio que dinero en el bolsillo, de tren en tren gracias a la fórmula asequible del «interrail». Pues ahora muchas parejas y familias con niños están disfrutando de una versión mejorada, porque no se tienen que pasar buena parte del viaje a bordo del ferrocarril: se llama Airhopping .
«Vimos que con el avión era mucho más rápido y se podía pasar más tiempo en las ciudades que visitas», razona Carlos Montesinos al rememorar aquel verano en que él y Gonzalo Ortega , cuando acabaron las carreras de Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Informática , respectivamente, hicieron su viaje por Europa y se les ocurrió la idea.
Entre los múltiples buscadores de vuelos, «resultaba casi imposible montarse el viaje manualmente, uno a uno y la idea es huir de ese lío y que al final la vuelta no salga más cara de lo previsto», subraya Montesinos, que garantiza que « el precio inicial se mantiene hasta el final sin subidas ». La referencia son 150 euros para tres o hasta cuatro destinos en el continente, con un reparto equilibrado del tiempo de las estancias para disfrutar de cada escala, con salida y regreso en media docena de los principales aeropuertos españoles.
Lanzadera
«El algoritmo inteligente hace una sugerencia en función de cuándo se quiere viajar, de la primera ciudad elegida y de la información que introduce el usuario sobre sus preferencias, y hace una combinación», explica el CEO de Airhopping, una «start» up nacida de la Lanzadera de empresas emergentes impulsada por Juan Roig , que sigue respaldando esta iniciativa «a largo plazo», en fase de captación de clientes.
De momento, se conoce sobre todo en las redes sociales entre público joven, aunque a diferencia del «interrail» de tren capta a interesados todas las edades. «Nos gusta saber que hay gente que viaja así por primera vez y ni se había planteado un destino europeo», valora. A los dos fundadores se han sumado en esta empresa dos personas más, una titulada en Turismo y otra en Marketing y da una idea de su potencial la cifra de tres millones de impresiones conseguidas al regalar una ruta entre los usuarios que compartieran su experiencia viajera mediante la herramienta de Instagram « stories ». La combinación «estrella» es Copenhague, Budapest y Berlín y también tienen mucho tirón otras como Milán, Londres y Bruselas .
Ahora, su proyección depende en buena medida de las opiniones de quienes ya están utilizando esta plataforma desde Internet y, por ahora, los comentarios, sobre todo en Facebook , les alaban, y tienen 35.800 seguidores en Instagram y 1.600 en Twitter .
Noticias relacionadas