Covid-19
«Covidviendo», el proyecto divulgativo y altruista de un médico valenciano para luchar contra el coronavirus
La finalidad de la página web es difundir información real, consejos y medidas preventivas a la población de forma sencilla y sintetizada
Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
Desde que se conoce la existencia del coronavirus , la información al respecto se ha multiplicado cada día, bulos incluidos. Con el objetivo de transmitir información real, sencilla y actualizada constantemente sobre el Covid-19 nace el proyecto « Covidviendo.info », una web impulsada por un médico valenciano y que cuenta con el esfuerzo de todo un equipo de profesionales. Ha recibido ya la felicitación de la Casa Real .
«¿Tenemos que seguir desinfectando las superficies?» «¿Qué tipo de mascarilla debo llevar?», «¿Qué cuidados debo tener con mis ojos?» así como el «plan familiar» que debemos elaborar para identificar a los miembros de la familia según el riesgo de sufrir complicaciones clínicas por la enfermedad del Covid-19 son algunas de las cuestiones de las que informan al detalle y con claridad los profesionales en Covidviendo.
«Desde el principio de la pandemia, en marzo, vi mucho desconcierto con la información que llegaba a la gente, algunos bulos, yo ya en febrero intuía que había algo más grave que podía llegarnos y me interesé por lo que se había publicado científicamente», recuerda el impulsor de esta iniciativa, José Antonio March , médico y cirujano Urólogo Infantil del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia , que inició su actividad divulgativa desde el momento en el que pudo percibir que la enfermedad de Covid-19 originada en China podía repercutir a la sociedad española.
Desde entonces recopila documentos y el 7 de abril, de forma altruista y sin ningún tipo de publicidad, inició esta divulgación, un «crisol» que transforma contenidos científicos en ilustraciones y lenguaje más ameno, esquemas, gráficos, que confecciona él mismo gracias a su experiencia en congresos, con algún dibujo de su hija y la colaboración crucial del programador Gabriel Agudo , amigo suyo, para cuestiones técnicas y de difusión, ahora trabajando en redes sociales.
March también forma parte de un grupo de médicos y sanitarios, a nivel estatal, llamado Epidemixs , dedicado a «enjuiciar la información que se da», y que ha creado una herramienta digital de ayuda a los profesionales.
Volviendo a Covidviendo, no contiene «nada de invención ni opiniones propias, sí cuando las hay en una puesta en común», y también cuenta con la colaboración de trabajadores sociales, psicólogos y otros especialistas para «acercar las medidas que se toman a la gente», con muchas fuentes de información.
En estos momentos, March ve una « sociedad nihilista, decaída » y conviene que no se bajen las guardias y se conozcan todas las formas de contagiarse.
Con el objetivo de llegar con facilidad, utilizan «lemas, para que la inforomación útil corra más que el coronavirus» ya que esta pedagogía no puede ser solo cosa del personal sanitario: «La salud nos une a todos y evitar que una persona se contagie ya vale la pena».
Le empiezan a llamar para hablar en público, por ejemplo, para la asociación de ópticos, aunque March insiste que no busca promoción para sí mismo, sino dar a conocer la ciencia, aunque toda esta misión requiera horas extra de su trabajo
Así, de forma totalmente altruista, no lucrativa y sin soportes publicitarios , March creó la web que explica la información oficial de fuentes como la Organización Mundial de la Salud o el Ministerio de Sanidad y, además, la que surge fruto de la investigación cientifica.
Hasta la fecha, la página ha recibido ya más de 25.000 visitas y más de 21.000 usuarios tanto de España como del extranjero, ya que la información está también disponible en inglés. «Pensamos que en el momento actual nuestra labor divulgativa y preventiva, ayudando a las instituciones, ha vuelto a cobrar fuerza», señala March.
En estos momentos, explica el médico valenciano, se encuentran diseñando gráficos explicativos y textos de temas como la vuelta al cole.
De esta manera, a la lucha en hospitales que desde marzo los sanitarios viven contra el virus se une también la de la divulgación para «fortalecer la barrera de contención» de la pandemia y que la población esté «informada y formada» para evitar infecciones por SARS-CoV-2.