Cultura
«Cosas que hacer antes de morir»: el debut en el largometraje de dos valencianos se estrena en la Mostra
Los realizadores Cristina Fernández y Miguel Llorens hablan del amor, la amistad y la mortalidad en la cinta
Un grupo de amigos metidos en la treintena se reunen durante un fin de semana para intentar superar el duelo por la perdida de uno de ellos. Deben, además, cumplir su última voluntad: un peculiar juego que pondrá sobre la mesa secretos ocultos. Durante esos tres dias afloraran sentimientos, pasiones y deseos que comprometeran su relacion y les llevará a descubrir aspectos de su amistad que desconocían hasta el momento.
Esta es la idea de partida de « Cosas que hacer antes de morir» (Coses a fer abans de morir), película con la que los realizadores valencianos Cristina Fernández Pintado y Miguel Llorens debutan en el largometraje.
El estreno absoluto de la cinta tendrá lugar el próximo sábado 24 de octubre a las once menos cuarto de la noche, dentro de la Sección Informativa de la trigesimoquinta edición de la Mostra de Valencia – Cinema del Mediterran i, que ha programado una segunda proyección el martes 27 de octubre a las ocho de la tarde. Ambas irán precedidas de una presentación abierta al público con la presencia de los directores.
Cosas que hacer antes de morir es un fresco contemporáneo sobre la amistad, el amor y la mortalidad. «Esta es una película sin giros ni virtuosos artificios; no hay intriga, no hay misterio... Tan solo hay un permanente compromiso con la verdad y con la vida. Esta afirmacion, que a algunos podria parecerles baladi, es la piedra clave de nuestra propuesta: el compromiso brutal con la verdad. Y desde ahi es desde donde construimos», apuntan los dos directores de la película, nominada en catorce categorías de los Premios del Audiovisual Valenciano 2020 .
Esta producción de The Fly Hunter S.L. , cuyo guion está escrito en castellano y valenciano, cuenta con un reparto de amplio bagaje en teatro, televisión y cine. Está integrado por Sergio Caballero (El secreto de Puente Viejo, La Vall, El Embarcadero, La mort de Guillem), Oriol Tarrasón (actor, director de teatro y dramaturgo español), Ángel Fígols (L’Alqueria Blanca, La Vall),), Manuel Maestro (L’Alqueria Blanca), Cristina Fernández Pintado (L'alqueria blanca, La Vall, Cuatro estaciones de Marcel barrena), Mireia Pérez (Bon dia bonica, Juegos de familia de Belén Macías) y Vanessa Cano (Açò és un destarifo).
Aunque esta es su primera incursión en el largometraje, el realizador y director de fotografía Miguel Llorens tiene a sus espaldas una larga experiencia en el mundo del cine y la televisión . En 2014 fundó junto a Lorena Torres su propia productora, The Fly Hunter, con la que ha firmado trabajos de ficción como el cortometraje Rosenwohl, y Redempció.
En el campo del documental han llevado a cabo producciones para TVE (Red Natura 2000) y À Punt (CIVIL 80, Ciutats desaparegudes, Inoblidables), así como producciones propias como La Vida Salvatge, recientemente estrenada en la televisión autonómica valenciana. Actualmente trabajan en su segundo largometraje.
Por su parte, Cristina Fernández ha compaginado durante más de quince años la creación y dirección en el teatro y la danza . Entre los encargos que ha recibido como directora a nivel nacional e internacional, destaca el montaje escénico multidisciplinar El último canto del Basajaun y Temps, desarrollado junto a artistas africanos y europeos en la ciudad de Bamako (República de Mali). Tras su trabajo en Cosas que hacer antes de morir, Fernández se ha sumergido en el guion de su segundo largometraje de ficción, seleccionado en el Mentoring para autoras de la SGAE.