Alicante
Un corto muestra cómo la piratería pone en riesgo millones de empleos en Europa
La actriz de «Velvet» Manuela Vellés protagoniza el efectista audiovisual premiado de la agencia comunitaria EUIPO
«¿Imaginas cómo sería un mundo sin propiedad intelectual e industrial?» Es el interrogante que sugiere la agencia europea EUIPO con el cortometraje «IPDENTICAL », protagonizado por la actriz española Manuela Vellés («Velvet»), para concienciar sobre los riesgos de la piratería, entre otros, millones de empleos.
De hecho, un estudio realizado por la EUIPO y la Oficina Europea de Patentes (OEP) señala que un 28% de todos los puestos de trabajo de la UE (cerca de 60 millones) dependen directamente de los sectores intensivos en derechos de propiedad intelectual e industrial.
Así, este audivisual surge como herramienta artística destinada a la concienciación y sensibilización sobre la importancia de la propiedad intelectual, la cual respalda la creatividad y la innovación como motores fundamentales de la economía europea, ha indicado la oficina.
«IPDENTICAL evoca un futuro distópico y sombrío en el que la propiedad intelectual y la industrial no existen, y que es visto a través de los ojos de una mujer joven», explican desde la EUIPO.
El cortometraje ya ha sido seleccionado en más de 15 festivales internacionales de cine tanto en Europa como a nivel mundial , y ha sido premiado , entre otros, en los festivales 'Publicstyka' en Polonia y 'Dieciminuti' en Italia .
El cortometraje se difunde a través de las redes sociales de la EUIPO desde este mismo jueves. Está dirigido por el director alicantino Marco Huertas , cuya obra ha sido reconocida en más de 100 festivales de cine de todo el mundo. Cuenta con la participación de Manuela Vellés , conocida por su papel en la serie española ' Velvet ' y películas como 'Caótica Ana ' y ' Camino ', y con William Miller , actor de la serie ' Cuéntame cómo pasó,... ' y ' The 100 '.