Política
Las Cortes Valencianas se plantean reabrir el debate de la reforma de la ley electoral esta legislatura
PSPV, Compromís y Podemos se muestran dispuestos a volver a intentar rebajar la barrera al 3% si Ciudadanos vira su estrategia ante el temor a quedarse sin representación
La reforma de la ley electoral fue uno de los debates que más quebraderos de cabeza trajo a los grupos en las Cortes Valencianas la pasada legislatura. La propuesta definitiva fue registrada en marzo de 2018 por PSPV, Compromís y Podemos un año después de que se iniciaran los trámites para tratar de sacarla adelante, pero nunca se llegó a aprobar por la fata de acuerdo.
La mayoría necesaria para dar luz verde es de dos tercios de la Cámara (66 diputados), por lo que el tripartito intentó acercarse en ese momento a Ciudadanos, que en un principio estaba dispuesto, aunque finalmente se descolgó para desesperación de la izquierda. La debacle electoral de la formación naranja, unido a que se trataba de una de las iniciativas más importantes que se quería impulsar, abren ahora la puerta a que el debate sea retomado durante 2020.
El punto principal del texto elaborado por los socios de Gobierno era la rebaja de la barrera electoral del 5% al 3% a nivel autonómico y provincial como porcentaje mínimo para obtener representación, lo que favorecería la entrada en las Cortes de partidos minoritarios.
Ciudadanos frenó en seco las negociaciones y puso, entre otras condiciones, la de que hubiera circunscripción única para que exista mayor proporcionalidad y que el voto valga lo mismo sin importar el territorio en el que se ejerza el derecho. Con ello, defendían, se eliminaría la sobrerepresentación en lugares como la provincia de Castellón.
Para ello resulta necesaria la reforma del Estatuto de Autonomía . En 2018 se consideró imposible porque no daba tiempo, pero al acabar de comenzar la legislatura esta vez sería posible. Si hay, por supuesto, voluntad política.
La formación naranja, según fuentes del grupo, se encuentra en la misma postura. La diferencia en esta ocasión es que ante los malos resultados electorales, el temor a quedarse fuera de los Parlamento s si la tendencia sigue a la baja podría hacerles cambiar de opinión. PSPV, Compromís y Podemos también se mantienen en la propuesta elaborada por los tres. El PP no lo apoyaría en principio y Vox afirma claramente que sí. Todos muestran su disposición a reabrir el debate con sus respectivos requisitos. «Si Ciudadanos quiere, habrá nueva ley electoral», resumen desde Compromís.
La motivación tampoco es menor en este último partido. En pleno debate sobre su futuro, el Bloc -formación mayoritaria dentro de la coalición- podría estudiar el modo en el que se presenta a las prómixas citas electorales, y existen algunas voces que no verían mal acudir en solitario en determinados casos. Una barrera del 3%, por tanto, les beneficiaría.