Radiotelevisión valenciana
Empar Marco propone una plantilla de 500 trabajadores para la nueva televisión valenciana
Las Cortes eligen a la corresponsal de TV3 como directora general del entre con el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos
La periodista Empar Marco ha sido elegida directora general de la nueva RTVV con los apoyos de PSPV, Compromís y Podemos, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP .
Marco ha expuesto su proyecto durante la comisión en Las Cortes como persona propuesta por el Consejo Rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación. En su intervención, ha propuesto una radio con dos emisoras -una generalista y una temática-, además de una televisión que empezaría con un canal y tendría un segundo antes de dos años. La plantilla -integrada para servicios informativos de televisión, radio y web- sería de unas 500 personas con un coste máximo de 15 millones de euros.
Por el momento no ha querido concretar la fecha de inicio de las emisiones. "Si puede ser en siete meses lo haremos en siete meses, pero no necesariamente empezaremos con la televisión. Yo hablo siempre de una plataforma multimedia, podemos empezar primero con la web o la radio temática", ha subrayado. En este sentido, se ha mostrado partidaria de revisar la producción enlatada y ha apuntado que no es necesario empezar a emitir con todas las horas.
Preguntada por las posibles contrataciones y el respeto al punto 6 del ERE de la antigua RTVV, Marco ha respondido: "no es algo que me invente, hay que cumplir la ley mientras esté vigente, haremos bolsas de trabajo con perfiles profesionales de todo tipo , los suficientes para montar la redacción multimedia".
Marco ha propuesto la elaboración de un libro de estilo supervisado por la AVL que "decida el modelo lingüístico" y ha opinado que "no hemos de obsesionarnos por la audiencia, sino por la calidad, para ganar credibilidad y fidelidad".
También ha defendido la idea de suscribir convenios con otras televisiones y radios comarcales o locales para producir contenidos conjuntamente y ahorrar costes, así como la habilitación de equipos de profesionales "preparados para respuestas rápidas" que podrían cubrir "conflictos, cumbres o accidentes".
Ha planteado, además, la necesidad de innovar y disponer de un "departamento de ideas" en colaboración con las universidades, crear la figura de la defensora de la igualdad y un club infantil que promocione actividades "dentro y fuera de la CVMC" con la colaboración de la Conselleria de Educación.
Independencia
El diputado del PP Jorge Bellver ha advertido a Marco de que podría incurrir en incompatibilidades en caso de firmar algún acuerdo con TV3, empresa para la que ha trabajado durante años Marco y de la que actualmente se encuentra tramitando una excedencia.
Asimismo, ha cuestionado su imparcialidad tras exhibir varios tuits con opiniones a favor del proceso independentista catalán o en contra de la letra del himno valenciano, entre otros, y le ha preguntado por su titulación universitaria, sin obtener respuesta.
También el portavoz de Ciudadanos en esta comisión, Antonio Subiela, ha hecho referencia a TV3: "los independentistas catalanes creen, como en su día Lola Johnson o Pedro García, que su televisión es independiente. El PP asentía y ahora Podemos y Compromís no critican lo que hace TV3".
"No queremos ni la antigua Canal 9 ni una mini TV3", ha agregado Subiela, quien ha reconocido su "recelo de que Marco sea la próxima Pedro García" y "deje de asentir el PP para que asienta el tripartito".
La diputada socialista Rosa Peris ha considerado "brutal" el hecho de "querer deslegitimar a alguien por dónde ha trabajado, y ha lamentado que el PP incorpore a Marco a su "estrategia desesperada de avivar la causa del catalanismo al verse acosado por la corrupción".
Para el portavoz de Compromís, Fran Ferri, Marco es "una profesional que estima la lengua y tiene un proyecto muy potente" y además, "no formaba parte de la dirección de TV3, sino que era una simple trabajadora", por lo que "no es responsable de las cosas que se hayan hecho bien o mal en la dirección de la empresa".
Por su parte, el portavoz de Podemos, Antonio Montiel, ha reprochado al PP su silencio cuando varios jefes de prensa del partido pasaron a ostentar las máximas responsabilidades en RTVV y ha coincidido con Marco en que "no hay que obsesionarse con la audiencia, sino conquistarla poco a poco".