Política
Las Cortes Valencianas dejan para después de Navidad la respuesta al «ataque» catalán al cava de Requena
La proposición de no de ley del PSPV para que el Gobierno no limite la producción de espumosos no se abordará hasta el próximo año
![Imagen de archivo de una bodega de cava en Requena](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/11/28/cava-valenciano-kdMH--1240x698@abc.jpg)
Las Cortes Valencianas no debatirán hasta después de Navidad la p roposición no de ley presentada por el PSPV-PSOE pasa posicionarse contra el veto de los elaboradores de cava catalanes al incremento de la producción en otras partes de España, como en la localidad de Requena , donde los elaboradores del espumoso esperan vender esta campaña más de siete millones de botellas.
El PSPV anunció el pasado sábado la presentación en el Parlamento una iniciativa para instar al Gobierno central a desestimar la propuesta que el Consejo Regulador del Cava -controlado por los productores catalanes- ha trasladado al Ministerio de Agricultura para limitar el incremento de la superficie de viñedo dedicado a la elaboración de cava .
A pesar de que fuentes socialistas explicaron este martes a ABC que esperan el «respaldo unánime» de todos los grupos a su proposición no de ley, la iniciativa no se abordará hasta el próximo periodo de sesiones -entre finales de enero y principios de febrero-, cuando haya pasado la campaña de Navidad , que concentra el grueso de las ventas del sector. El motivo del retraso es que esta semana acaban los plenos ordinarios en las Cortes Valencianas, toda vez que el resto se dedicarán en exclusiva al debate de los Presupuestos de la Generalitat para 2018 y la ley de Acompañamiento.
En la proposición no de ley se insta al Gobierno de Mariano Rajoy a que «la única limitación para la elaboración del cava sea la de elaborar un producto de calidad» .
La diputada socialista y portavoz de Agricultura en la Cámara, Sabina Escrig , calificó el pasado sábado la propuesta del Consejo Regulador del Cava de «ataque a los viticultores y agricultores valencianos», ya que de estimarse supondría un serio «varapalo» para un sector que «se ha esforzado mucho para alcanzar el nivel de calidad que hoy en día tiene».
La posición del sector en Valencia
A juicio del presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores, Cristóbal Aguado , la medida responde al «conflicto suscitado en torno a las tensiones secesionistas en Cataluña y al efecto negativo que pueden tener sobre las ventas de cava catalán en el resto de España».
![Sabina Escrich](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/11/28/sabina-escrich-kdMH--220x220@abc.jpg)
Por su parte, El presidente de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, Emilio Expósito , explica que el municipio de Requena muchos viticultores habían arrancado sus viñas para pasar a la producción de uva para cava. Una prohibición, apunta, generaría importantes daños económicos. Por ello, plantea que se apruebe un plazo lo suficientemente amplio para llevar a cabo la transición ya que «se han arrancado cepas y parece que esta medida se haya pensado de hoy para mañana».
Con todo, cree que la medida planteada por el Consejo Regulador -donde los productores de Requena no tienen representación- obedece a una motivación «económica para salvaguardar el precio de la uva» limitando las hectáreas permitidas para producir el fruto con el que se produce el cava.
Noticias relacionadas
- Los productores valencianos: «No hemos notado que haya un boicot al cava catalán para esta Navidad»
- El boicot a los productos catalanes
- El PSPV lleva a las Cortes la presión de Cataluña para limitar las plantaciones de cava en Requena
- La «guerra» del cava estalla en Navidad ante un posible boicot
- El turrón de Jijona y Alicante vuelve más fuerte esta Navidad