POLÍTICA

Las Cortes Valencianas aprueban una propuesta de Podemos a favor de la eutanasia

La Cámara autonómica pide, con los votos a favor del tripartito, una reforma al Código Penal

Imagen de Mónica Oltra tomada este miércoles en las Cortes Valencianas ROBER SOLSONA

ABC

En defensa de la autanasia y favor de un ley por una muerte «digna». El pleno de las Corts Valencianes ha aprobado, con los votos a favor de PSPV, Compromís y Podemos , una proposición no de ley de este último grupo, a la que se han incorporado enmiendas, en la que reclama a la Generalitat un proyecto de ley autonómica de muerte digna y atención sanitaria al final de la vida, y al Gobierno central que elabore una norma que regule la eutanasia y el suicidio asistido, en ambos casos, previo consenso con los sectores implicados. El PP ha votado en contra, mientras que Ciudadanos se ha abstenido.

En este sentido, la Cámara autonómica pide que se reforme al Código Penal para despenalizar a quienes, mediante actos necesarios o de cooperación activa, faciliten una muerte digna y sin dolor a una persona que lo solicita de forma expresa y libre , en caso de enfermedad grave o padecimientos permanentes e insoportables.

En la iniciativa aprobada también se pide potenciar los cuidados paliativos y aumentar las unidades de hospitalización a domicilio, además de programar una formación continuada específica sobre la muerte digna y la enfermedad terminal orientada a profesiones sanitarios y no sanitarios del ámbito de la atención especializada.

La diputada de Podemos Fabiola Meco ha subrayado que "la vida digna incluye el momento de la muerte ", y ha destacado que con la tecnología "se ha conseguido añadir más tiempo a la vida, pero no más vida digna al tiempo". En este sentido, ha destacado que "la muerte no tiene por qué suponer un sufrimiento agravado o un desgarro aún mayor para quienes rodean al enfermo".

Meco ha subrayado que "las decisiones sobre el final de la vida se deben respetar". Asimismo, se ha referido al caso de Andrea, la niña gallega de 12 años que padecía una enfermedad neurodegenerativa irreversible y para la que sus padres reclamaron en los juzgados una muerte digna.

El PSPV y Compromís han dado su apoyo a esta proposición no de ley , que ha sido transaccionada con enmiendas de estos dos grupos. El socialista Ignacio Subías ha resaltado que "la vida debe ser digna, pero la muerte también" y ha denunciado que la Comunidad es la segunda por la cola en unidades paliativas. Asimismo, la diputada de Compromís Isaura Navarro ha destacado que "no se puede obligar a nadie a vivir en contra de su voluntad".

Por su parte, el PP y Ciudadanos , aunque han coincidido en la necesidad de promover los cuidados paliativos --de hecho el grupo popular ha avanzado que presentará una proposición no de ley en este sentido--, no han aprobado la iniciativa, principalmente por los puntos que se refieren a la eutanasia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación