Política

Las Cortes Valencianas debatirán la tramitación para eliminar los aforamientos con resistencias en los grupos

La proposición de ley impulsada por Ciudadanos no gusta al PSPV, mientras que Compromís critica el método para llevarla a cabo

El pleno de las Cortes Valencianas, en una imagen de archivo ROBER SOLSONA
Rosana B. Crespo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las Cortes Valencianas se pronunciarán la próxima semana sobre la tramitación de la propuesta para eliminar los aforamientos a consellers, diputados autonómicos y altos cargos del Gobierno autonómico, un «privilegio» que evita que puedan ser juzgados por tribunales ordinarios. La proposición de ley fue impulsada por Ciudadanos -ya en 2015 con Carolina Punset como portavoz-, pero se ha encontrado con dificultades desde el principio debido a la resistencia del resto de partidos .

El pasado junio, el Consell emitió un informe desfavorable a su toma en consideración. Aunque reconocía que «resulta interesante que las instituciones valencianas aborden este debate», consideraba que «no es oportuno iniciar un procedimiento de reforma del Estatuto de Autonomía específicamente para la modificación puntual que plantea la proposición». «Una reforma de estas características requiere de una mayoría cualificada muy amplia en las Cortes y un procedimiento dilatado y complejo que incluye, entre otros trámites, la aprobación por las Cortes Generales y la ratificación mediante referéndum», señalaba el texto.

Además, recordaba que con ese objetivo se ha constituido una comisión especial de estudio sobre la posibilidad de una amplia reforma del Estatuto, en su opinión «el marco idóneo para plantear esta cuestión».

Precisamente este argumento es el que ha utilizado de nuevo Compromís para manifestar sus reservas sobre esta proposición de ley. El portavoz de la coalición en las Cortes, Fran Ferri, ha recordado que su grupo está a favor de la eliminación de los aforamientos, pero tiene que estudiar «si el método planteado por Ciudadanos es el adecuado puesto que el tema ya está abordado en la comisión». No obstante, ha señalado que seguramente votarán a favor de que se inicie la tramitación .

El PSPV va más allá y muestra su disconformidad con el fondo del asunto. El síndic socialista, Manolo Mata, ha calificado de «muy interesante» que se tramite esta propuesta, aunque cree que se trata de una cuestión que se debe medir «con cautela» porque el problema con esta figura proviene de «la avalancha de políticos en el Tribunal Superior de Justicia» de los últimos años.

Para Mata, el aforamiento es «un derecho de los ciudadanos y de la democracia, pues impide que un juez de instrucción pueda detener o condenar a un diputado», aunque tampoco ve razonable «que si a un senador o parlamentario le pillan en un control de alcoholemia lo tenga que juzgar el Tribunal Superior de Justicia o el Supremo».

Por su parte, el portavoz de Podemos, Antonio Estañ, ve «favorable» el debate y entiende que tiene que centrarse en «cómo se va en contra de esos privilegios políticos», aunque habrá que ver «en qué se concreta».

Desde Ciudadanos entienden como «excusas» que se apele a la comisión de reforma del Estatuto, la cual, recuerdan desde el grupo, se convocó por última vez antes del verano y se dividió en partes para que en primer término se tratara únicamente la reforma de la ley electoral. Dudan, por ello, que la cuestión del aforamiento entre en la presente legislatura.

La portavoz de la formación naranja en las Cortes, Mari Carmen Sánchez, ha recordado este martes que los aforamientos surgieron para garantizar la libertad de expresión de los diputados «tras una época oscura» en la que este derecho no estaba garantizado, pero ahora hay «una sociedad madura donde sí lo está». En este sentido, ha lamentado que en los últimos años esta figura se haya usado «como escudo» para retrasar procedimientos judiciales en casos de corrupción, por lo que espera espera que los grupos que sustentan al Consell recapaciten.

Las Cortes Valencianas debatirán la tramitación para eliminar los aforamientos con resistencias en los grupos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación