Política

Las Cortes Valencianas aprueban el dictamen para la nueva RTVV

El futuro ente contará con un Consejo de la Ciudadanía y otro de Informativos y se controlará la deuda

Comisión de RTVV en la que se ha aprobado el dictamen del nuevo ente ROBER SOLSONA

ABC

La comisión parlamentaria de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) ha aprobado hoy la propuesta de texto normativo de la futura ley del servicio público de radiotelevisión con los votos a favor de PSPV, Compromís y Podemos, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP .

La falta de apoyo unánime en torno a este texto, que ha sido aprobado tras cinco sesiones de trabajo, se fundamenta en el papel de los extrabajadores y la valoración de sus méritos y experiencia previa en la nueva radiotelevisión pública.

Todos los grupos han expresado su intención de mejorar la ley y sumarse al consenso en el trámite parlamentario, aunque Ciudadanos cree que "se han creado nuevos problemas al dividir los trabajadores entre los que pasaron un proceso selectivo y los que no", y el PP ha reivindicado la validez de la Ley de RTVV que promulgó en 2012 .

La portavoz socialista, Rosa Peris, ha defendido que la nueva televisión "quiere pasar del pasado" y ha añadido que "muchos de los mecanismos de control previstos tienen que ver con la necesidad de no repetir el pasado".

Para el portavoz de Compromís, Fran Ferri, se trata de "una de las leyes más avanzadas de España y de Europa"; y a juicio del portavoz de Podemos, Antonio Montiel, "se ha trabajado en un tiempo récord, se rompe una anomalía democrática y se inicia la recuperación de un servicio básico".

Propuesta

La nueva RTVV, que pasará a llamarse Corporación Valenciana de Medios de Comunicación , será dirigida por un Consejo rector, cuyo presidente se elegirá por convocatoria pública, y contará con un Consejo de la Ciudadanía y un Consejo de Informativos. Asimismo, se establecen mecanismos de control para evitar el endeudamiento.

El texto ha incorporado dos leves modificaciones al borrrador inicial ya que introduce la autorización al gobierno para que puedan llevar a cabo la trasferencias de créditos necesarias y el mecanismo de bolsas de trabajo como procedimiento para la contratación de personal temporal.

Por su parte, en la contratación de personal fijo tendrá en especial consideración "la experiencia acumulada por quienes hubiesen prestado servicios" --los extrabajadores-- y el hecho de que, en su momento, ya hubiesen superado pruebas selectivas de acceso, mediante el reconocimiento de una valoración a tales circunstancias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación