Política
Las Cortes piden reformar la Constitución para recuperar el derecho civil valenciano con el rechazo de Cs y Vox
La propuesta cuenta con el acuerdo del tripartito y el PP, mientras los naranjas votan en contra con debate interno
Las Cortes Valencianas han aprobado este miércoles, con los votos en contra de Ciudadanos y de Vox y el apoyo del resto de partidos, una proposición de ley que pide que se modifique la disposición adicional segunda de la Constitución Española para incluir la reintegración efectiva del derecho civil valenciano .
La propuesta fue presentada de manera conjunta por el PSPV, Compromís, Unides Podem y el PP. El texto era similar al que registraron e incluso llegaron a debatir los mismos grupos la legislatura pasada, pero quedó pendiente debido a la disolución de la Cámara por el adelanto de las elecciones autonómicas de abril.
La propuesta recuerda las sentencias del Tribunal Constitucional en 2016 que declararon inconstitucionales las leyes del régimen económico matrimonial valenciano, la ley de custodia compartida y la ley de uniones de hecho. Éstas fueron aprobadas después de que la reforma del Estatuto de Autonomía de 2006 incluyera la recuperación del derecho civil foral.
Las resoluciones del TC entendían, según señala el texto, que el Estatuto «no tiene ninguna relevancia competencial» y vaciaban «de contenido efectivo una serie de disposiciones capitales». Es por ello que los proponentes defienden la reforma de la Constitución .
Este debate es uno de los pocos que tanto en la pasada legislatura como en la actual ha puesto de acuerdo a los grupos de la izquierda y al PP . El diputado socialista Ernest Blanch ha indicado que hoy se da «carta de naturaleza a lo que es una realidad», el hecho de que los valencianos tienen un derecho «que les es propio». Una reivindicación, ha añadido, que «no es nacionalismo, es reconocimiento de la pluralidad del Estado español».
El parlamentario de Compromís Jesús Pla ha señalado que este es «un acuerdo transversal, de esos que hacen avanzar» a un pueblo al que le «robaron» la competencia para regular estas cuestiones. «Ha llegado la hora de reparar un agravio histórico que los valencianos sufrieron hace 300 años», ha apuntado.
Estefanía Blanes, de Unides Podem, ha comentado que es momento de «restituir» a los valencianos los derechos que les corresponden y de que se pueda adecuar la ley a los usos, costumbres y la historia del pueblo valenciano.
Desde el PP, José Císcar ha afirmado que apoyarán siempre la existencia de un derecho civil valenciano, que «no es patrimonio de ningún partido ni de ninguna entidad social», y ha defendido la «convivencia pacífica» del derecho común y el derecho civil foral que por «razones históricas» le corresponde a la Comunidad.
Dudas en Ciudadanos
El diputado de Ciudadanos Vicente Fernández ha calificado de «barbaridad» esta propuesta, que a su juicio intenta «resucitar a un muerto que lleva más de tres siglos» así y que «se dejó morir porque era viejo y caduco», de modo que ahora se busca crear un «chiringuito» que dé soporte a las «aspiraciones nacionalistas». Unas palabras a las que el parlamentario de Compromís Josep Nadal ha replicado al grito de «¡Tú sí que eres viejo!» , provocando las quejas de la formación naranja. De hecho, su portavoz, Toni Cantó, quien no ha intervenido ante lo sucedido, tiene previsto interponer un escrito.
El voto de Ciudadanos en contra de la recuperación del derecho civil ha generado bastante debate interno . La postura desde Madrid siempre ha sido la de no posicionarse a favor, pero las dudas en el ámbito valenciano han existido. Aun así, ninguno de los diputados, según varias fuentes, ha expresado la necesidad de cambiar el sentido del su posicionamiento en las reuniones de grupo.
Por último, José María Llanos, de Vox, ha criticado a quienes buscan «separar» a los valencianos del derecho común de los españoles, pues «quieren acabar con la unidad de España como sea», y ha indicado que propondrán una reforma del Código Civil para que todos los españoles sean «iguales».