Política
Las Cortes decidirán sobre la readmisión de los extrabajadores de RTVV tras el informe del CJC
Las primeras contrataciones se realizarán de forma provisional a través de una bolsa de trabajo temporal
Las Cortes Valencianas serán las que tengan que decidir sobre todo lo relativo a la readmisión de los extrabajadores de Radiotelevisión Valenciana (RTVV). El Consell deja en manos del Parlamento autonómico esta responsabilidad al tratarse de una ley impulsada por los grupos del PSPV, Compromís y Podemos en la Cámara y rechaza pronunciarse sobre las consecuencias del informe del Consell Jurídic Consultiu en el que cuestiona el proceso de reincorporación de los exempleados encargado desde presidencia de la Generalitat.
En el documento, este organismo consultivo advierte de que un «eventual privilegio» para acceder a la nueva cadena pública puede resultar contrario a los principios legales de igualdad, mérito y capacidad. En este sentido, opina que «no se ajusta al ordenamiento jurídico» la disposición transitoria novena de la proposición de ley, referida al personal del extinto grupo RTVV, que contempla la posibilidad de que los extrabajadores puedan quedar exentos de realizar una parte de las pruebas selectivas de personal para el nuevo ente.
En uno de los dos votos particulares, la consejera María Luisa Mediavilla alerta del riesgo que implicaría reabrir RTVV sin esperar a que la Audiencia Nacional resuelva la demanda que presentó el sindicato CGT contra el ERE de extinción al entender que se podría vulnerar el principio constitucional de seguridad jurídica.
De hecho, este es uno de los aspectos más controvertidos. Si se sigue el calendario marcado por el tripartito de la aprobación de la ley en julio y la apertura a finales de año, casi con toda probabilidad no se habrá resuelto todavía el embrollo judicial . Primero, el Tribunal Constitucional ha de pronunciarse sobre el desestimiento del recurso del PSPV y, posteriormente, la Audiencia Nacional tendrá que resolver el procedimiento que permanece suspendido tras el recurso que presentó el sindicato CGT contra el ERE de extinción.
Las primeras contrataciones desde la aprobación de la norma y el nombramiento del Consejo Rector deberán hacerse de manera provisional , según admite la Generalitat. De este modo, se constituiría una bolsa de trabajo temporal en la que tendrían prioridad los extrabajadores y, ya más adelante, se convocaría una oposición para la contratación definitiva de los empleados.
Presupuesto
A la espera de estos pasos, el pleno del Consell emitirá este viernes su criterio sobre la proposición de ley del servicio público de radiodifusión y televisión. En él se solicitará que se incluya una nueva disposición transitoria para que los 29 millones consignados presupuestariamente al área de Presidencia se incorporen a la nueva Corporación Valenciana de Medios Audiovisuales en el momento en que se apruebe la norma.
La Generalitat tiene previsto destinar este año 15 millones de euros para la contratación de los contenidos audiovisuales y ya ha abierto convocatorias en las que solicita al sector audiovisual sus propuestas de animación, ficción y programas. Del resto de dinero consignado, 5 millones se destinarán a inversiones para poner en marcha las emisiones y 9 para el mantenimiento y los gastos de personal.
Noticias relacionadas