Política
Las Cortes aprueban por unanimidad la reforma de la Sindicatura de Comptes que le da capacidad sancionadora
Los grupos han acordado, tras dos años y medio de debate, que la institución pueda imponer multras de entre 600 y 6.000 euros
Tras dos años y medio de debate, las Cortes Valencianas han aprobado este jueves por unanimidad una reforma de la ley de la Sindicatura de Comptes , que a partir de ahora podrá sancionar a aquellas instituciones o entidades que no colaboren o no entreguen la información solicitada necesaria para ejercer su labor fiscalizadora.
Los grupos han acordado una enmienda conjunta, a partir de varias propuestas presentadas por Ciudadanos y Podemos, para dotar de capacidad sancionadora a esta institución , que podrá imponer multas coercitivas que irán desde un mínimo de 600 euros a un máximo de 6.000, en caso de reincidencia.
La nueva ley amplía el ámbito de actuación de la Sindicatura al conjunto del sector público valenciano, así como la independencia y autoridad de su personal en el ejercicio de las funciones encomendadas.
Además, busca homologar las condiciones de elegibilidad, desempeño y duración del mandato de los síndicos a la regulación de otras comunidades autónomas, estrechando su vinculación a Las Cortes.
Corresponderá a la Sindicatura de Comptes la fiscalización de las cajas fijas de las entidades del sector público valenciano; de las ayudas otorgadas a personas físicas, instituciones o entidades privadas, y de las subvenciones o asignaciones a partidos políticos, coaliciones o agrupaciones de electores.
La norma también establece que el síndico mayor será nombrado por la mayoría de Las Cortes por un período de seis años no renovable, mientras que el resto de miembros será elegido por una mayoría de tres quintos del Parlamento por un período de seis años, renovable por una sola vez, y teniendo en cuenta la paridad de género.
Solo podrán ser síndicos personas de "reconocida competencia profesional e integridad" que sean licenciadas o graduadas en derecho, ciencias políticas, económicas o administración de empresas o que pertenezcan a cuerpos de la Administración que requieran de titulación superior y cuenten con más de diez años de ejercicio profesional.
Se excluye a quienes durante los cuatro años anteriores a fecha de nombramiento hayan sido cargos electos o hayan desempeñado funciones de dirección o gestión en alguna de las entidades sujetas a fiscalización por parte de la Sindicatura.
Tampoco podrán ser elegidos los presidentes, directores y miembros de los consejos de administración u órganos colegiados de dirección de entidades pertenecientes al sector público, o los particulares que, excepcionalmente, administren, recauden o custodien fondos o valores públicos.
Los grupos parlamentarios se han felicitado por haber podido alcanzar, tras muchos meses de trabajo, un acuerdo unánime para reformar un organismo tan importante y fundamental para la democracia valenciana, y de haber ampliado y reforzado su independencia y sus funciones.
El diputado del PP Rubén Ibáñez ha afirmado que para alcanzar el acuerdo han sido necesarios únicamente doce minutos, una vez se han querido sentar con el grupo popular, algo para lo que, según ha dicho, ha sido "decisiva" la intervención del parlamentario de Ciudadanos Antonio Woodward.