Política
Las Cortes aprueban tramitar una reforma del Consell Jurídic tras ocho meses sin renovarlo
Podemos impulsa una iniciativa para que el Gobierno valenciano no pueda nombrar a sus miembros, mientras PSPV y Compromís la cuestionan
El pleno de las Cortes Valencianas ha aprobado este miércoles con los votos a favor de todos los grupos menos el PP la iniciativa presentada por Podemos para modificar la ley de creación del Consell Jurídic Consultiu (CJC) que plantea, entre otras cuestiones, que sus seis miembros sólo puedan ser designados por el Parlamento (ahora el Gobierno valenciano puede elegir a tres).
El inicio de la tramitación de la proposición de ley se produce sin que todavía se haya podido llegar a un acuerdo entre los partidos para la renovación del órgano, pendiente desde hace casi ocho meses . Una vez desencallada la negociación el pasado marzo, los grupos se dieron cuenta repentinamente de que los tres representantes propuestos eran hombres .
La votación sigue, por lo tanto, todavía paralizada a la espera de que alguna formación mueva ficha mientras precisamente el cumplimiento de la paridad se incluye en la iniciativa defendida ayer por Podemos.
Ésta prevé también un trámite de comparecencias públicas en comisión de los candidatos a formar parte de este órgano para verificar su idoneidad. Además, propone como requisitos que éstos sean profesionales y científicos que se hayan distinguido en el campo del derecho con más de 15 años -ahora son 10- de ejercicio profesional efectivo y que sean juristas de reconocido prestigio y con experiencia en asuntos de estado o autonómicos.
Propone igualmente ampliar el mandato de cinco a seis años, pero con la prohibición expresa de su reelección, y establece que el CJC emitirá un dictamen con carácter facultativo en todos los asuntos que le sean sometidos a consulta por el presidente de la Generalitat, el Consell, consellers, Cortes, entidades locales y universidades. En él motivará el interés de la consulta y se elevará anualmente al Consell y -como novedad- a las Cortes una memoria que podrá recoger las observaciones sobre el funcionamiento de los servicios públicos.
PSPV y Compromís, en contra
Durante el debate, tanto el PSPV como Compromís han admitido que hay contenidos de la propuesta que no comparten, pero otros sí como la paridad, por lo que han apoyado que se debata la norma públicamente y se intente mejorar durante el trámite de enmiendas.
El texto ha sido defendido por la diputada de Podemos Fabiola Meco, quien ha afirmado que es necesario incrementar la autonomía, democracia, profesionalidad y eficiencia de los órganos estatutarios.
La parlamentaria del PP María José Ferrer ha dicho que esta propuesta es «fallida, inoperante y un pulso al Consell» debido a «batallas» internas, y ha considerado que no será más independiente un CJC cuyos miembros dependan de las dinámicas parlamentarias, como evidencia el bloqueo actual en la elección de consejeros.
Para Ferrer, esta propuesta supone «desdibujar» la acción del órgano para que deje de ser «consell, jurídico y consultivo» y someterlo «al control de los partidos». Así, ha instado a Podemos a que «no inventen tanto, porque no es bueno para el desarrollo de las instituciones».
El portavoz socialista, Manuel Mata, ha indicado en una intervención que ha cabreado a Meco que solo por poder incluir la paridad en el CJC «vale la pena» debatir esta norma, en la que por ejemplo le extraña que un órgano consultivo del Ejecutivo no pueda nombrar a sus representantes , y ha considerado que hay que dar «muchas vueltas» a lo que se reforme.
La diputada de Compromís Mireia Mollà ha aseverado que no es «un error político como una casa», como ha dicho el PP, venir sin consenso sobre esta norma, de la que no comparten la duración del mandato ni que todos los consejeros los elijan Las Cortes.
Por su parte, el parlamentario de Ciudadanos David de Miguel ha indicado que, aunque su grupo es partidario de suprimir el CJC, el debate y el consenso es bueno, y por ello apoyan que se tramite el texto y durante ese proceso se pueda mejorar, ya que hay muchas cuestiones en las que no coinciden.
Noticias relacionadas