Sociedad

Un Corpus Christi en pleno agosto por un milagro del siglo XIV

La localidad valenciana de Almàssera goza de dispensa papal para conmemorar la celebración litúrgica con dos meses de retraso

Imagen de la celebración de este domingo AVAN

ABC

La localidad valenciana de Almàssera celebró la fiesta del Corpus Christi el cuarto domingo del mes de agosto , dos meses después de la fecha de esta solemnidad litúrgica “gracias al permiso obtenido por dispensa papal después de producirse el ´Miracle dels Peixets` en el siglo XIV”, ha explicado el párroco Vicent Ruix Contelles.

Asimismo, el templo parroquial de Almàssera, dedicado al Santísimo Sacramento, conserva en el altar mayor una arquilla de plomo “que según la tradición fue la que contuvo las sagradas formas en 1348, y una tabla del siglo XVII que hace referencia a la arquilla y al milagro”, ha explicado el párroco.

Con motivo de la celebración del Corpus, este domingo tuvo lugar “una misa solemne y por la tarde, la procesión eucarística con más de 300 personajes del Antiguo y del Nuevo Testamento ”, ha añadido.

La procesión “discurrió con la Custodia por el recorrido habitual desde la iglesia parroquial, acompañada por los cofrades, autoridades y banda de música así como representaciones de comisiones falleras y cofradías”.

Igualmente, “como marca la tradición, antes de la procesión tuvo lugar la ´entrà de la murta`, con acompañamiento del ´tabalet i la dolçaina` , seguida por la actuación de los grupos de ´dances del Corpus` de la Asociación Amics del Corpus de Almàssera”.

Imagen de la celebración de este domingo AVAN

La organización de la fiesta y procesión del Corpus Christi en Almàssera, que s e enmarca en la celebración de las fiestas mayores de la localidad , corre a cargo de los clavarios de la Confraria del Santíssim, formada por 24 miembros y fundada en 1523, la parroquia y la Asociación Amics del Corpus de Almàssera.

Según recoge la tradición, en 1348 un sacerdote llevó una arquilla con las sagradas formas a un morisco moribundo de Almàssera y, al cruzar el barranco del Carraixet, cayó del caballo y perdió las formas consagradas en el agua. En su búsqueda en la desembocadura, los vecinos vieron cómo unos peces las sostenían en sus bocas y se las daban al cura.

En la tabla del año 1675 que se conserva en la parroquia de Almàssera se puede leer la inscripción: “La arquilla de los peces colocada en este armario, se puso en el año 1675 y en este adorno ha venido estando el sagrario desde el año 1352”.

Esta tabla, cuya leyenda rodean cuatro citas bíblicas sobre el arca de la alianza, “fue salvada de ser quemada en la Guerra Civil por Peregrín Lluch, quien la escondió en su casa y la mandó restaurar. Años después su viuda la devolvió a la parroquia, cumpliendo la voluntad de su marido, y desde 2004 la tabla está en la parte posterior del altar”, ha concluido el párroco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación