Pandemia

Coronavirus: los voluntarios de CoViDaMakers piden ayuda tras fabricar 50.000 pantallas para toda España

El grupo alicantino ha recaudado 17.000 euros por micromecenazgo y busca también destinatarios para su material

En directo: última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Pantallas produciidas por los voluntarios de CoViDaMakers para su distribución al personal sanitario EP

ABC

El grupo alicantino " CoViDaMakers ", que ha fabricado y entregado más de 30.000 pantallas de protección frente al coronavirus y este martes entregará otras 20.000, ha hecho un llamamiento a las donaciones y a la colaboración para localizar máquinas inyectoras y poder continuar con su actividad.

En un comunicado, la plataforma que aúna a estos voluntarios también apela a la colaboración ciudadana para identificar puntos y colectivos que necesiten estos instrumentos de protección imprescindible, que en la actualidad se reparten, sobre todo, entre el personal sanitario y de servicios esenciales.

"#CoVidaMakers" es un movimiento solidario sin ánimo de lucro que surge de la agrupación de los denominados “makers” (voluntarios particulares con capacidad de impresión 3D ) con vecinos, empresas de transporte, empresarios, técnicos, ingenieros y otros voluntarios, que ya ha repartido más de 30.000 pantallas en toda España.

Algunos de los beneficiarios son el Hospital General de Alicante ; el Hospital del Mar de Barcelona ; el servicio de Emergencias de Granada ; el cuartel de la Guardia Civil de Albacete , Mercamadrid , el hospital de campaña de IFEMA o el Hospital Universitario de La Moraleja de Madrid.

Estos días recibirán también sus pedidos la naviera Balearia y 250 supermercados de la cadena Más y Más , según las mismas fuentes.

El colectivo, que surgió en Alicante y ha ido sumando a voluntarios de otros puntos de España, como Ciudad Real, Galicia, Granada o Huelva, entre otros, se pone a disposición de los ciudadanos para hacer llegar pantallas a personas de cualquier punto de la península.

Para ello, solicitan que "se corra la voz" entre amigos y conocidos que puedan necesitar este tipo de protección.

El grupo, que se financia con aportaciones a través de una campaña de micromecenazgo , también hace un llamamiento a las donaciones para poder continuar llevando a cabo su labor solidaria, y hasta la fecha, ha logrado recaudar más de 17.000 euros.

Nuevos moldes

"CoVidaMakers" se ofrece para enviar nuevos moldes y materiales de fabricación a los responsables de otras fábricas de inyección en el territorio español que se quieran incorporar al movimiento para poder multiplicar la producción.

Para ello, deben localizar empresas y particulares que posean máquinas inyectoras, a quienes harán llegar los moldes y el material de polipropileno con el que se fabrican las pantallas.

A través de su grupo de voluntarios, esta plataforma se encargará posteriormente de la distribución desde los nuevos puntos de producción.

"Gracias a las aportaciones de muchos ciudadanos a la campaña de recogida de fondos podemos fabricar más moldes para aumentar la producción diaria y hacerlo en polipropileno en máquinas industriales de inyección", afirma Salvador Hurtado , coordinador de la campaña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación