«Esto pasará»: la cadena agroalimentaria lanza un mensaje para que la economía no pare por el coronavirus

El sector trabaja «incansablemente» para garantizar el abastecimiento a supermercados y consumidores

Coronavirus: Mercadona reduce de nuevo su horario de apertura y aplica más medidas de control de aforo

Imagen del vídeo difundido por Mercadona ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bajo el lema de que «esto no tiene que parar» y con un mensaje de ánimo respecto a que la crisis provocada por la expansión del coronavirus «pasará» , Mercadona ha difundido un vídeo en el que muestra cómo la cadena agroalimentaria española mantiene su pulso diario tanto para abastecer a los supermercados como para generar actividad económica en nuestro país.

[Coronavirus: el pico máximo del COVID-19 en España se retrasa y todavía tardará en llegar un mes]

El vídeo muestra a proveedores de la cadena de distribución de capital valenciano, que van desde ganaderos y agricultores a todo tipo de fábricas que trasladan un mensaje de optimismo al tiempo que garantizan el mantenimiento de los puestos de trabajo y el abastecimiento de productos básicos en todo el país.

Mercadona cuenta con 1.400 proveedores especialistas y trabaja con 20.000 pymes y productores de materias primas en España y Portugal. Con el vídeo, la compañía quiere dar las «gracias a toda la cadena agroalimentaria que trabaja incansablemente cada día para que los productos lleguen a las tiendas y a casa de los consumidores».

La compañía que preside Juan Roig , quien insiste la necesidad de «racionalizar el miedo», ha optado por tomar medidas excepcionales para hacer frente a la crisis del coronavirus , que pasan por el refuerzo de su plantilla (cuenta con más de 90.000 trabajadores fjos). Además, ha aumentado las medidas de higiene en sus más de 1.600 supermercados; ha reducido el horario de apertura de las nueve de la mañana a las siete de la tarde; y controla el aforo de sus tiendas, en las que tienen prioridad para acceder los ancianos, las personas con algún tipo de discapacidad y las embarazadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación