Covid-19
Coronavirus en Valencia: Ximo Puig alerta de que la situación hospitalaria es «preocupante»
El presidente de la Generalitat estima que la pandemia ha entrado en una «fase de estabilización» todavía «complicada»
Última hora del coronavirus, las restricciones y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: nuevas restricciones hasta el 15 de febrero con los hospitales desbordados
Nuevas restricciones en Valencia: ¿Qué se puede hacer y qué no hasta el 15 de febrero?
«La situación es extraordinariamente complicada » y especialmente «el comportamiento hospitalario es lo más preocupante ». El diagnóstico de la pandemia del coronavirus del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , no deja lugar a dudas sobre la delicada coyuntura actual, si bien el jefe del Ejecutivo autonómico considera también que «ha entrado en una fase de estabilización».
[Nuevas restricciones en Valencia: ¿Qué se puede hacer y qué no hasta el 15 de febrero?]
En declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y la reunión de trabajo mantenida con la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, el conseller de Política Territorial, Arcadi España, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, el presidente del Consell ha valorado que «es muy difícil especular con esta cuestión».
[La Comunidad Valenciana registró este domingo 95 muertos y 156 hospitalizados más por coronavirus]
Puig ha insistido en la necesidad de «acelerar» en las próximas dos semanas y «al menos» hasta el 15 de febrero «toda la acción colectiva contra los contagios, que se producen a través del contacto social ».
«Hay que reducir el contacto y tenemos que hacer caso a estas restricciones que, desgraciadamente, se tienen que poner en marcha», ha aseverado el 'president'.
«Las cifras de fallecidos de cada día es un peso que nos debe conmover a todos», ha remarcado, al tiempo que ha afirmado: «No estamos en un momento de flexibilidad, sino todo lo contrario. Hemos de hacer cada uno lo que nos corresponde, y la ciudadanía, en su inmensa mayoría, lo está haciendo».
Cierre perimetral
El presidente ha destacado la «ejemplaridad» de la ciudadanía en el cumplimiento del cierre perimetral de los municipios de más de 50.000 habitantes -en vigor desde las 15.00 horas del viernes y hasta las 06.00 del lunes- y ha señalado que la movilidad tanto en el transporte por carretera como por ferrocarril «se ha reducido un 50% » durante el fin de semana.
A su juicio, «indica el cumplimiento de la ciudadanía de las restricciones adoptadas para detener el avance de la pandemia», un comportamiento que «también se ha detectado en la reducción de sanciones impuestas».
Puig ha mostrado su agradecimiento «profundo» a la sociedad valenciana, que «ha tenido un comportamiento ejemplar y ha ejercido una responsabilidad extraordinaria».
En esta línea, ha insistido en que el objetivo es «conseguir una menor movilidad, menos contactos sociales y, por tanto, menos contagios». «Es lo que ahora, desgraciadamente, tenemos que perseguir», ha añadido.
[El vídeo de un conductor cazado por un dron saltándose el confinamiento campo a través en Alicante]
El jefe del Consell ha destacado que el comportamiento de la ciudadanía «ha sido fundamental», como también «la coordinación entre las fuerzas de seguridad, los municipios y el conjunto de las instituciones». Así, ha agradecido a «toda la acción conjunta institucional que hace que la ciudadanía entienda el estado de la situación de una manera clara».
Puig ha señalado que han habido una serie de circunstancias «minoritarias, como siempre pasa», pero ha defendido que el avance en el objetivo «ha sido muy constatable».
«Desde el primer momento, las instituciones, la Delegación del Gobierno, los ayuntamientos y la Generalitat están en una misma posición para tratar de superar juntos la pandemia. Pero para ello es básico es la corresponsabilidad de la ciudadanía y, en esta ocasión, como siempre, se ha demostrado absolutamente eficaz», ha aseverado.