Covid-19
Coronavirus en Valencia: la transmisión sigue descontrolada con más muertes y positivos que en la primera ola
La Generalitat iniciará la vacunación de la primera línea en hospitales privados y grandes residencias cuando lleguen las dosis de la vacuna Moderna
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: Podemos vuelve a exigir a Ximo Puig un confinamiento domiciliario
El coronavirus continúa golpeando la Comunidad Valenciana, una autonomía que tiene una transmisión comunitaria del Covid-19 «sin control» y generalizada, con presión mantenida y creciente en prácticamente todos los departamentos de salud. Esto ha provocado que las muertes, ingresados y positivos superen los de la primera ola .
Así lo ha advertido este lunes la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló , durante su comparecencia en la diputación permanente de las Cortes Valencianas a petición propia para exponer la situación de la pandemia y el plan de la vacunación «en uno de los momentos más difíciles».
[Entra en vigor la norma que prohíbe las reuniones de más de dos personas en la calle]
«El número de casos positivos, las hospitalizaciones y el número de fallecidos superan ya las cifras de la primera ola», ha aseverado Barceló, que ha actualizado las cifras a 25 de enero. En este contexto, el índice de reproducción del coronavirus es del 1,03 (capacidad de contagio por una persona) y la incidencia acumulada en los últimos catorce y siete días está por encima de la media nacional (1.245 casos y 529 por cada 100.000 habitantes, respectivamente).
También ha alertado que el número de brotes comunicados desde el inicio de la pandemia asciende a 5.163, con un total de 27.327 casos asociados. En un elevado porcentaje cercano al setenta por ciento se producen en el ámbito social y familiar .
[Evacúan a los pacientes del hospital de campaña de Valencia por las rachas de viento]
Por grupos de edad, en la última semana predominan los casos en 35-64 años (39 por ciento), mayores de 64 (26 por ciento) y 15-34 (23 por ciento). La ocupación hospitalaria es de actualmente 4.338 ingresados en planta y 586 pacientes en camas de críticos.
El total de fallecimientos en la Comunidad Valenciana llega a 4.131 personas, con una tasa de letalidad del coronavirus desde el inicio de la pandemia del 1,77 por ciento . «Detrás de estas cifras hay vidas rotas, inacabadas. El coronavirus también nos ha condenado a la soledad más absoluta en el momento de la despedida», ha lamentado la titular de Sanidad.
[La Generalitat confina las principales ciudades y prohíbe las reuniones de no convivientes]
Por otro lado, Barceló ha anunciado que la Comunidad Valenciana recibirá a mediados de febrero entregas de vacunas superiores a las establecidas en el plan nacional de vacunación «hasta compensar la reducción en la semana del 18 de enero» por cambios en las instalaciones de Pfizer .
También ha garantizado que cuando lleguen las de Moderna esta semana se iniciará la vacunación de la primera línea en hospitales privados y en grandes residencias , así como que continuará la administración de las segundas dosis en residencias y entre sanitarios.
[Estas son las nuevas medidas que entran en vigor este lunes 25 de enero]
Recientemente se ha incorporado dentro del grupo de otro personal sanitario y sociosanitario al de odontología, higiene dental y otros que atienden a pacientes sin mascarilla durante más de quince minutos. Y el próximo a vacunar será el de los mayores de ochenta años, que de acuerdo con el INE en la Comunitat son 276.531 personas que representan el 2,9 por ciento de la población.
Asimismo, la consellera ha señalado que se ha aprobado una línea de once millones para hacer frente a la sobrecarga asistencial con la contratación de personal sanitario que voluntariamente desee fuera de su jornada ordinaria habitual seguir prestando servicio y asimismo ha resaltado que se dispone en estos momentos con un total de 2.292 rastreadores para cortar la transmisión del virus.