Covid-19

Restricciones en Valencia: la tercera ola del coronavirus dispara las muertes a partir de los 50 años

La pandemia es más letal entre los hombres, que acumulan tres de cada cinco fallecimientos desde que empezó la crisis sanitaria

En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: alerta por una cuarta ola provocada por la cepa británica

Imagen de dos hombres incumpliendo la normativa sanitaria por el coronavirus JUAN CARLOS SOLER
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tercera ola de la pandemia ha incrementado un 59% las muertes por coronavirus entre las personas contagiadas de entre 50 y 59 años en la Comunidad Valenciana. Es la franja de edad que más ha disparado los decesos en el último mes, por detrás de los mayores de 90 años, que ha aumentado su mortalidad un 64%.

El colectivo más castigado, en ambos sexos, es el de los octogenarios, pues aglutina 1.779 muertes desde marzo, un dato que desde Nochebuena ha aumentado un 56%. Además, desde que empezó la crisis sanitaria, cuatro de cada cinco fallecidos son mayores de 70 años .

[«No estamos en la tercera ola del coronavirus sino en una pared vertical»]

La región viene arrojando un centenar de muertes diarias en la última semana, la peor de la pandemia según todos los indicadores epidemiológicos, algo que ha elevado el total de fallecidos hasta las 4.227 personas -2.222 en Valencia, 1.500 en Alicante y 505 en Castellón-. Son, en general, un 51 por ciento más de los que se habían acumulado hasta el 23 de diciembre, según los datos ofrecidos por la Generalitat.

A fecha de 25 de enero, y durante los últimos diez meses, han fallecido más hombres (56,7 %) que mujeres (43,3 %) en el conjunto de las tres provincias. Ellos doblan o, incluso, triplican en muchos casos las cifras de decesos en la mayoría de franjas de edad, excepto en el caso de los mayores de 90, donen ellas –con una esperanza de vida mayor– se sitúan en cabeza.

Se observa prácticamente una década de diferencia en los datos de mortalidad de ambos sexos. Los contagios de covid-19 que acaban con la vida del enfermo se disparan en hombres a partir de los 50 (han fallecido 106 frente a 37 mujeres, casi el triple), mientras que en mujeres ese aumento no se detecta hasta los 60, con 111 defunciones. En cualquier caso, sigue siendo una cifra muy alejadas de la de los varones, que en ese mismo segmento registran 331 muertes.

Entre los 70 y los 79 años también se registran el doble de muertes en hombres (668) que en mujeres (331). Por otra parte, entre los 40 y 49 años, la franja que más contagios ha acumulado en toda la pandemia , el número de hombres fallecidos (24) dobla al de mujeres (13), mientras entre los 30 y 39 apenas se contabilizan doce decesos (siete hombres y cinco mujeres). Una joven de entre 10 y 19 años, otra de entre 20 y 29 y un chico de esa misma edad completan esa cuenta trágica que sigue creciendo cada día.

[Las aulas confinadas por positivos se triplican desde la vuelta de las vacaciones de Navidad]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación