Covid-19

Coronavirus en Valencia: la app Radar Covid para el rastreo y la detección de contagios ya está operativa

La aplicación envía alertas a los contactos del móvil de una persona que ha dado positivo

Última hora del estado de alarma y el toque de queda por coronavirus en la Comunidad Valenciana

La aplicación radar COVID en dos teléfonos móviles EFE

D. V.

La aplicación móvil Radar COVID para el rastreo y detección de contagios por coronavirus ha entrado en funcionamiento en la Comunidad Valenciana este jueves y se añade a las herramientas de vigilancia para frenar la pandemia, según ha informado la Conselleria de Sanidad.

[Confinamiento en la Comunidad Valenciana: qué no se puede hacer hasta el 6 de noviembre]

Se ha completado la integración de esta "app" para ayudar a evitar la propagación de la covid-19. Radar COVID emplea tecnología bluetooth de bajo consumo y funciona de manera completamente anónima; una vez instalada en el teléfono móvil , permite comunicar, siempre preservando la privacidad , los diagnósticos positivos y el posible contacto mantenido con una persona infectada, según informa la Generalitat.

[Restricciones en los 31 municipios con transmisión comunitaria de coronavirus]

La Conselleria ha desarrollado un sistema de generación de códigos para que quienes den positivo en un test de coronavirus y tengan descargada la aplicación en su terminal móvil puedan informar, de manera anónima, al resto de personas con las que hayan estado en contacto y que también sean usuarias de esta "app".

El ciudadano que haya recibido una notificación por un profesional sanitario de un resultado positivo para la PCR podrá obtener el código de 12 dígitos de confirmación accediendo a la web que se ha habilitado en la página de la Conselleria de Sanidad ( http://coronavirus.san.gva.es/ca/web/radar-covid ).

En esta página deberá identificarse introduciendo el número de SIP , la fecha de nacimiento y la fecha de emisión de la tarjeta SIP, e indicará si tiene la aplicación Radar COVID instalada.

Códigos

Tras comprobar que los datos de identificación son válidos, deberá verificar el teléfono donde recibir el SMS con el código y el sistema comprobará la fecha y el resultado de la última prueba diagnóstica de COVID-19 realizada al paciente. Si el resultado de la prueba es positivo, el sistema le adjudicará al paciente un código de confirmación. El código lo visualizará en pantalla y también lo recibirá por SMS en el teléfono indicado.

Según la Generalitat, se han tomado las medidas para garantizar que una persona solo pueda obtener un código para una prueba PCR positiva y un código no pueda reutilizarse.

Por su parte, los contactos de la persona infectada reciben una alerta en el teléfono móvil que les notifica que han estado cerca de alguien que ha dado positivo en una prueba PCR. La comunicación se completa con la advertencia de que debe extremar las medidas preventivas y vigilar si desarrolla síntomas en los siguientes diez días. En caso de presentar tos, fiebre o dificultad respiratoria, se la conmina a solicitar cita a través de la aplicación GVA Coronavirus o en la web http://coronavirus.san.gva.es .

Además de garantizar la privacidad de las personas usuarias (no solicita nombre ni teléfono, ni correo electrónico ni ningún otro dato personal), esta "app" es segura, remarcan desde el Gobierno valenciano, que recuerda que Radar COVID está disponible tanto para Android en Google Play como para iPhone en la APP Store.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación