Covid-19

Vacuna coronavirus en Valencia: los expertos creen que las primeras dosis se administrarán desde marzo

El vacunólogo Javier Díez considera «necesaria» tanta oferta de vacunas contra el Covid-19 porque «ningún productor es capaz de abastecer a todo el mundo»

Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Imagen de una concentración de un grupo de médicos en Massanassa (Valencia) EFE

C. T. (EFE)

El jefe del Área de Investigación en Vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) y asesor externo de la Agencia Europea del Medicamento, Javier Díez Domingo , pronostica que en tanto en España como en la región se podrían estar administrando las primeras vacunas del coronavirus a principios de marzo de 2021, ya que se prevé que los ensayos acaben a finales de diciembre, como muy pronto. Después se tendrá que hacer el análisis estadístico y presentarlo a las autoridades para su aprobación.

[Medidas Navidad en Valencia en directo: la Generalitat planea relajar las restricciones y el toque de queda]

«Aunque hagan la revisión rápida podría tardar un mínimo de cuatro, seis o incluso ocho semanas y una vez analizado, es cuando se dan las autorizaciones y comienza la distribución», afirma.

[Listado de los 50 municipios con más contagios nuevos de coronavirus]

En el caso de la vacuna de Pfizer , precisa, será «más compleja», ya que necesita una ultracongelación de 70 grados bajo cero y en España «no va a haber muchos almacenes con esas características para mantener muchas vacunas», lo que podría retrasar la distribución.

Según explica, las vacunas han sido pedidas por la Unión Europea , que ha encargado a Pfizer 300 millones de dosis que se distribuirán en los distintos países en proporción a la población, por lo que a España llegarán unos treinta millones (un diez por ciento).

En el caso de la vacuna de Moderna , una compañía pequeña más focalizada en Estados Unidos, Javier Díez asegura que la UE no ha firmado de momento ningún acuerdo.

El vacunólogo aboga por formar e informar a la población sobre los beneficios y la seguridad de las vacunas contra el coronavirus para evitar que reciba mensajes contradictorios. En una entrevista con la Agencia EFE, explica que es necesaria esa información antes que imponer la obligatoriedad de las vacunas y asegura que a fecha de hoy se pondría sin dudar la primera vacuna contra el Covid-19 que llegara a España.

[La Generalitat prorrogará las medidas por el coronavirus en diciembre y enero]

A juicio de Díez, es «necesario» que haya tanta oferta de vacunas contra el coronavirus porque, afirma, «ningún productor de vacunas es capaz de abastecer a todo el mundo».

«Una vez autorizada la producción, desde que empieza el desarrollo hasta que sale, las vacunas deben pasar entre 40 y 60 controles de seguridad. Son procesos lentos, laboriosos y costosos y no hay ninguna fábrica preparada para hacer una producción tan masiva de vacunas como para abastecer, siquiera, a Europa o Estados Unidos», sostiene.

Por ello, el control de la pandemia del coronavirus «es con la aparición de diversas vacunas, no solo una o dos», afirma el vacunólogo, que añade que por mucha prisa que haya por tener esas vacunas, «los controles de calidad, que en la normativa europea se llama buenas prácticas farmacéuticas, son insalvables».

Díez señala que era «impensable» que vacunas como las desarrolladas por Pfizer y Moderna «funcionaran tan bien» y con una efectividad superior al 90 por ciento, ya que los expertos esperaban que fuera de entre el 50 y el 70 por ciento.

A su juicio, detrás de porcentajes tan altos hay «mucho márquetin» porque se trata de una efectividad «a muy corto plazo y con muy pocos casos, desde el punto de vista científico no tiene ningún valor». «Con lo cual, si medimos la incertidumbre del dato quiere decir que la efectividad de la vacuna está en algún punto entre el 65 y el 99 por ciento», precisa.

[Toque de queda y límite para las cenas familiares por el coronavirus]

«Lo normal es que evite la hospitalización»

Por otro lado, Javier Díez critica las declaraciones de la viróloga del CSIC Margarita del Val , en las que señalaba que estas vacunas solo son eficaces en casos leves y moderados y afirmaba: «Siento ser tan pesimista, llevo toda mi vida en vacunas, y esto no me convence para nada».

A su juicio, las declaraciones de la viróloga, a la que asegura aprecia «muchísimo», son de una «cortedad de vista y miopía científica tremenda» y explica que, en este caso, los ensayos se realizan con el objetivo de reducir la enfermedad leve.

«Si tu objetivo es reducir la enfermedad grave, en vez de meter a 30.000 sujetos en cada ensayo se tendrían que haber metido 200.000, y eso es imposible de hacer», afirma Díez, quien añade que con el ensayo clínico «valoras cómo disminuir la hospitalización».

Según Javier Díez, «decir que no evita la hospitalización es una falacia, no tenemos datos de cómo evita la hospitalización porque no se ha podido hacer el estudio, pero al evitar la infección, lo normal es que evite la hospitalización».

Mensajes contradictorios

«El mensaje es: previene la enfermedad, y la prevención de la enfermedad grave solo se podrá medir cuando esté en el mercado y para eso se está trabajando», asevera Díez.

Por otra parte, considera que, más que la obligatoriedad de ponerse la vacuna, debe haber una «fase de formación». «Lo que debería hacer el Gobierno es educar a la gente en lo que es vacunar», señala.

[Mapa y listado de los municipios valencianos libres de coronavirus]

«Mensajes como el Margarita del Val son totalmente nocivos y es mucho más fácil convencer a la población de los beneficios de la vacuna y de su seguridad que ponerla obligatoria. Es un ejercicio de responsabilidad política y social», dice.

Según Javier Díez, estos «mensajes contradictorios» dan alas a los negacionistas y a la población. «¿Por qué según el último CIS el 47 por ciento de los españoles no quiere ponerse la vacuna?, porque hay tantos mensajes contradictorios en los medios de comunicación que hacen dudar», subraya.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación