Covid-19

Coronavirus en Valencia: el ocio nocturno propone un controlador de sala y lista de asistentes para reabrir

Conhostur presenta un documento con distintas medidas a Sanidad para retomar la actividad

Última hora de coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Imagen de una terraza en Valencia ROBER SOLSONA

La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (Conhostur) ha presentado a la Conselleria de Sanidad un documento con las propuestas del colectivo empresarial para la reapertura de las actividades de ocio que permita su viabilidad empresarial, ante el próximo vencimiento del plazo de prórroga de 21 días naturales.

La entidad está compuesta por la Asociación de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) , la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia) y la Federación de Empresarios de Hostelería de la Provincia de Alicante (Fepha) . Han presentado el documento tras la reunión mantenida este martes con la secretaria autonómica de Sanidad y la dirección general de Salud Pública.

En este contexto, han realizado las propuestas atendiendo a la situación epidemiológica de coronavirus de la Comunidad Valenciana, que la sitúan como una de las tres mejores comunidades autónomas en cifras de las condiciones sanitarias y ante el hecho que las instalaciones de los locales de ocio -espacios, sistemas de climatización y regeneración de aire o condiciones estructurales- «tiene un plus de cumplimiento de condiciones de seguridad respecto de otro tipo de actividades, que en este momento se encuentran abiertas».

Entre las medidas que plantean, se encuentran la de permitir la apertura para que los locales puedan desarrollar su actividad entre la hora general de apertura y hasta la una y media de la madrugada . A partir de esa hora, dispondrán de media hora para efectuar el desalojo ordenado de los establecimientos y evitar posibles aglomeraciones de los clientes que abandonan el local, para que se realice de forma progresiva.

Asimismo, ha propuesto disponer de ambientación musical en los límites que establece su licencia de actividad y que el consumo dentro del local se realice sentado en mesa o agrupaciones de mesas, lugar donde se prestaría el servicio de bar.

En la misma línea, el documento de Conhostur indica que deberá asegurarse la distancia de un metro y medio entre las mesas para respetar la distancia mínima de seguridad interpersonal, que deberá estar medida entre las personas más próximas de las diferentes mesas o agrupaciones de mesas.

En cuanto a los locales con terrazas al aire libre, sugieren que el aforo sea el mismo que se establece para las actividades de hostelería y restauración, asegurando la distancia de seguridad. Además de utilizar la mascarilla cuando no se esté consumiendo.

También ha propuesto disponer de un listado con datos de los asistentes para poner a disposición de las autoridades sanitarias si fuese necesario.

Respecto a medidas adicionales de seguridad, ha abogado por disponer de un controlador de sala encargado de labores de cumplimento de las condiciones; así como seguridad, cartelería y señalización específica en diferentes puntos del interior del establecimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación